Anunciación.- Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que al segundo trimestre de 2015, el 57.4 por ciento de la población de seis años o más en México, se declaró usuaria de internet. Mientras que el 70.5 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años.

El incremento en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de niñas, niños y adolescentes es un gran paso para garantizar su derecho al acceso a la información, educación y expresión, no obstante, en los últimos años, el internet ha sido utilizado para la producción y distribución de materiales que representan violencia sexual contra la niñez. Los ciberacosadores o groommers han encontrado en las redes sociales, en los emails, los chats, los juegos electrónicos o en los celulares una nueva ruta, más fácil, rápida y de bajo riesgo para contactar, manipular y engañar a niñas, niños y adolescentes.

Para Save the Children México, es importante la comunicación de padres e hijos, la organización señala que la solución no es criminalizar el medio, no es alejar a los niños y a las niñas de la tecnología sino al contrario, se requiere generar una cultura de autocuidado y seguridad entre niñas, niños y adolescentes que les permita el aprovechamiento de los avances tecnológicos para desarrollar su potencial sin riesgos.

Por su parte, CosmoCiudadano AC, trabaja desde el 2011 y tiene por objetivo investigar y analizar los fenómenos sociales en internet y en las redes digitales así como desarrollar nuevos modelos educativos sociales y tecnológicos para internet. A través de monitorear información generada en la red, en México y el mundo.

Informes
Save the Children México
0155 5538 4533

CosmoCiudadano AC
0155 55807334