Anunciación.- Se dieron cita empresarios, organizaciones de la sociedad civil y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para dar a conocer los resultados de la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX), que ha sido la herramienta a través de la cual el empresariado mexicano ha implementado exitosamente proyectos para erradicar la pobreza en grupos vulnerables durante los últimos 10 años.
Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que la situación económica en México es alarmante. “De acuerdo con el CONEVAL, 21 millones de personas de entre cero y 17 años, es decir, más de la mitad de los niñas, niños y adolescentes de México, vive en pobreza“. Además señaló que según un estudio reciente de Movilidad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se afirma que sin inversión en capital humano y trabajo duro, no habrá oportunidades para los individuos de mejorar su posición, lo que significa que los pobres se mantendrán pobres.
Por su parte, Alberto Núñez, vicepresidente del Consejo Directivo de FUNDEMEX y consejero representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) declaró que según cifras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el riesgo de caer en pobreza ha aumentado del 19 al 21 por ciento en México a diferencia del 9 a 11 por ciento de otros miembros de la OCDE. Además, destacó que de acuerdo con la Encuesta de Movilidad Social en México 2011, 48 de cada 100 mexicanos que provienen de los hogares más pobres permanecen en ese nivel.
“Esta situación, es la razón de ser de FUNDEMEX, que surgió en el 2004 como una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, para convertirse en un movimiento de empresarios que creen y trabajan para promover el desarrollo económico y social de nuestro país.” declaró Francisco Landero, el recientemente nombrado director general de Fundemex.
Landero explicó que la estrategia de FUNDEMEX para erradicar la pobreza es la Alianza para el Desarrollo Económico Inclusivo (ADEI). Esta estrategia, se basa en la promoción de esquemas de desarrollo centrado en las personas, su trabajo y la empresarialidad, con un enfoque territorial, sectorial y de largo plazo; todo ello para enfrentar los graves problemas de desigualdad y desempleo que sufre México.” Además destacó que FUNDEMEX trabaja en dos líneas estratégicas; las cadenas de valor inclusivas, eje en el que actualmente impulsa a mujeres artesanas de Los Altos de Chiapas, Citricultores en Veracruz y Apicultores en Yucatán y el impulso al talento juvenil, dónde trabaja con jóvenes sin oportunidades en las zonas urbanas.
“En estos diez años, gracias al trabajo del equipo FUNDEMEX y al apoyo de miles de empresas que se han sumado a este proyecto, hemos tocado la vida de 20 mil personas de forma directa y 80 mil de forma indirecta (considerando a las familias de quienes participan directamente en los programas). En total, ya son más de 100 mil personas beneficiadas por los programas impulsados esta fundación. Desde su creación FUNDEMEX ha logrado una inversión total acumulada de $78.5 millones de pesos” declaró Landero.
Núñez felicitó al equipo de FUNDEMEX por los resultados en estos 10 años y agradeció a las organizaciones y empresas aliadas a este proyecto. Además mencionó que para los próximos años se tienen como objetivos; Incrementar el número de proyectos y su impacto en la reducción de la pobreza, desarrollar proyectos con impacto regional y fortalecer la articulación social, empresarial y gubernamental.