“Fundación Gonzalo Río Arronte” presenta Convocatoria de Salud a IAPs

Anunciación.- La Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP, presentó su Convocatoria de Salud 2016, en la que invita a las instituciones u organizaciones, legalmente constituidas, a presentar proyectos que puedan contribuir a mejorar la salud de la población, en particular de los grupos más vulnerables del país.

La convocatoria está diseñada para apoyar proyectos innovadores en áreas específicas:

Cáncer en niños y adolescentes

  • Esquemas innovadores para la detección temprana.
  • Mejoras de los esquemas de intervención.
  • Modelos regionales para la atención coordinada e integral, que cumplan con los requisitos para acreditación ante el Seguro Popular.
  • Formación de enfermeras y médicos especialistas en pediatría oncológica.

Obesidad y diabetes infantil

  • Prevención, detección oportuna y tratamiento de la obesidad.
  • Factores sociales determinantes de la obesidad en niños y en adolescentes.

Prevención de embarazos en la adolescencia

  • Modelos efectivos de prevención de embarazos en adolescentes.
  • Factores sociales determinantes de embarazos en adolescentes.

Pasantes de medicina

  • Esquemas innovadores de apoyo a la labor de médicos pasantes en comunidades rurales.

Enfermeras

  • Formación y regularización de personal de enfermería.

Enfermedad renal crónica.

  • Factores de riesgo del desarrollo de la enfermedad renal crónica.
  • Detección temprana y medidas que retarden la progresión del daño renal.

Las organizaciones que deseen meter su proyecto, es necesario que estos sean innovadores en su campo y por ninguna manera se puede pedir el apoyo para:

Fondos para personal operativo:

  • Sueldos
  • Salarios
  • Compensaciones
  • Sobresueldos
  • Horas extras
  • Comisiones
  • Prestaciones laborales

Servicios:

  • Teléfono
  • Luz
  •  Agua
  • Predial
  • Limpieza
  • Servicios de fumigación
  • Mantenimiento de vehículos
  • Inmuebles
  • Mobiliario

Financieros:

  • Intereses
  • Comisiones bancarias
  • Multas
  • Recargos

Las bases aplican para las instituciones interesadas y deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con autorización vigente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para recibir donativos y expedir recibos deducibles de Impuesto Sobre la Renta.
  • Su objeto social deberá contemplar la realización de proyectos relacionados con la salud y deberá contar con la experiencia probada y personal calificado para el desarrollo del proyecto.
  • Deberán cumplir con la normatividad vigente en la materia y hacer explícito su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos.
  • En respuesta a esta convocatoria, la institución/organización no podrá presentar más de un proyecto por área de especialidad.
  • Los proyectos deberán contar con una o varias contrapartes financieras de al menos el 50% del costo del proyecto.
  • Las Donatarias cuyos proyectos sean dictaminados favorablemente por el Comité Evaluador deberán tomar el curso/taller, que será ofrecido por la FGRA, para determinar el retorno social de la inversión exante de dichos proyectos, requisito indispensable para continuar el proceso de evaluación.
  • Los acuerdos, decisiones y, en su caso, los condicionamientos que determinen el Comités de Salud, el Comité Ejecutivo y/o el Patronato de la FGRA sobre los donativos a otorgar deberán ser aceptados por las donatarias para poder formalizar el contrato respectivo.

Los proyectos se reciben del 1 de mayo al 30 de junio de 2016, y deberán presentarse únicamente en línea a través de la página: http://skelsolution.com/fgra/solicitud/indexs.php, además de adjuntar la documentación requerida.

Las propuestas aceptadas serán evaluadas por los siguientes organismos internos de la fundación:

  • Comité Evaluador
  • Comité de Salud
  • Comité Ejecutivo
  • Patronato de la FGRA

Los proyectos aprobados serán publicados en la página de internet de la Fundación. Se notificará  por escrito a la institución. El siguiente paso será suscribir un contrato con la Fundación Río Arronte.

La Dirección del Programa Salud de la FGRA dará seguimiento al desarrollo de cada proyecto, mediante reportes de avance y a través de visitas al sitio en el que se lleven a cabo.

Al finalizar el proyecto se deberá presentar un informe administrativo detallado que incluya resultados obtenidos y de impacto social alcanzado.

LaFundación Gonzalo Río Arronte, IAP (FGRA) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro y sin filiación de partido, raza o religión, fundada en el año 2000. Su objeto social consiste en otorgar donativos en efectivo o en especie a Instituciones públicas y privadas que realizan proyectos de beneficio social en materia de Salud, Adicciones y Agua, conforme las políticas y reglas establecidas por su Patronato y sus Comités Técnicos. La Fundación nació gracias a la generosidad de Don Gonzalo Río Arronte, quien en 1993 ordenó, mediante testamento público abierto, crear la institución que hoy lleva su nombre a partir de su legado.

Fuente: Fundación Gonzalo Río Arronte

Informes:

Fundación Gonzalo Río Arronte
Boulevard Adolfo López Mateos 2009 Piso 1, Col. Los Alpes
Delegación Álvaro Obregón C.P. 01010 Distrito Federal
Tel: 51 40 38 40 y 55 66 62 33
Correo:  fundacion@fgra.org.mx
http://www.fgra.org.mx/