Anunciación.- La Fundación Casa del Poeta IAP, busca difundir diferentes espacios y actividades culturales para nutrir al espíritu a través de la literatura, especialmente de la poesía. Esto lo logra a través de  actividades para que el público en general se encuentre y dialogue con poetas y escritores en espacios con servicios de calidad.

La institución contribuye al enriquecimiento de la oferta literaria a través de presentaciones que incluyan obras de nueva publicación, reimpresiones, así como la presentación de proyectos editoriales independientes o institucionales; brindando la oportunidad de que participen en esta actividad jóvenes o noveles creadores al igual que escritores con trayectorias sólidas y con reconocimiento.

Actividades y servicios:

-Presentación Literaria: Espacio asignado para conocer y dar a conocer novedades y talentos literarios.

-Lectura de poesía o narrativa: Propicia un conocimiento estrecho entre el público y el autor mediante ciclos de lecturas que permitan detallar los pormenores que existen en toda obra escrita y profundizar en la finalidad que la obra proyecta según el escritor.

-Cursos y talleres: Con esto busca contribuir formativamente en el desarrollo de personas interesadas y con aptitudes de creación literaria.

-Conferencias: Espacio para que el autor muestre aspectos importantes vividos por él, respecto a su obra y labor, o bien de investigadores o expertos acerca de diversos temas literarios o ciclos en torno a una temática.

-Visitas Guiadas y  Escolares: Se llevan a cabo a través de un programa de visitas a Casa del Poeta que proyecte la introducción de conocimientos y aprendizajes en torno a la literatura, la historia y la arquitectura y la plástica, teniendo como eje de acción la figura de Ramón López Velarde y la poesía en general.

En este edificio vivió el poeta Ramón López Velarde los tres últimos años de su vida, de 1919 a 1921. Con el paso de los años el edificio se fue deteriorando. A finales de los años ochenta se encontraba en una situación de abandono total, pues tenía por pobladores a una serie de invasores y algunos talleres que completaron la destrucción.

Informes
5533-5456