Anunciación.- Con la presencia de Sandra Albarrán de Calzada, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fabián Pineda Morales, presidente municipal de San Juan del Río, Querétaro, Agustín Aguirre Osete, director de la Fundación Bertha O. de Osete IAP y Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), fue colocada la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones de la Fundación Bertha O. de Osete, el inmueble fue donado por la administración municipal y comprende una superficie de 6 mil 296 metros cuadrados.
En el estado de Querétaro, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) el 15 por ciento de la población presenta algún problema de discapacidad motriz o intelectual. ,
“La razón de existir de nuestra institución es apoyar a las personas que tienen escasos recursos”, destacó Agustín Aguirre Osete.
La IAP construye anualmente 7 mil aparatos ortopédicos por año y de las 38 personas que actualmente trabajan, 15 tienen alguna discapacidad.
La Fundación Bertha O. De Osete IAP, nace en 1996 y surge de la necesidad que existe en las personas de escasos recursos con discapacidad motriz de contar con aparatos auxiliares para su desplazamiento, que cumplan adecuadamente con su función y que estén a un precio accesible.
Uno de los objetivos principales de la Institución es el de dar empleo a personas con discapacidad, actualmente ellos son quienes fabrican los aparatos y ocupan el 50 por ciento de los puestos en la línea de producción, logrando con esto su plena integración social.
En 17 años de vida la institución ha beneficiado a más de 50 mil personas, la institución trabaja con base en la honestidad, humildad y sinceridad y con ello lograr una genuina integración social de las personas con discapacidad.
La institución cuenta con programas de apoyo para particulares y para instituciones privadas y del gobierno; todos los productos están diseñados para ser utilizados en condiciones extremas; la IAP trabaja bajo la supervisión de los expertos de “whirbwind wheelchair international” de la Universidad Estatal de San Francisco California; cuenta con el distintivo de “empresa incluyente” debido a que emplean personas con discapacidad en la línea de producción.
Informes
Fundación Bertha O. de Osete
01 427 274 2270