Anunciación.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Cámara de Diputados retirar los inexistentes “derechos sexuales y reproductivos” de la iniciativa de Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ya que no hay referencia alguna a los mismos en la legislación nacional ni en tratado internacional alguno.

Los padres de familia representados por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos AC (CMDH)Consejo Mexicano de la Familia, ABP (ConFamilia)Red Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia AC (UNPF)Voz Pública ACSexo Seguro, Familias y Sociedad ACAsociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia AC (AMSIF)Juntos por MéxicoAlianza de Maestros AC, afirmaron que el texto es inconstitucional y muy peligroso para los menores.

Basta citar el artículo primero, párrafo primero de la Constitución, para obtener el fundamento jurídico más importante por el que exigen enmendar el error en la terminología jurídica que han utilizado los senadores. El cual a la letra dice:

Artículo 1o. “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte…”

Por lo anterior, al no existir los mencionados “derechos sexuales y reproductivos” ni en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, ni en ningún tratado internacional es improcedente que se incluyan en cualquier ley.

Al respecto, La CMDH mencionó que los legisladores deben retirar conceptos no reconocidos en el derecho internacional, pues no queremos en nuestras leyes términos que representen un grave peligro para nuestros hijos.

Pretenden combatir el embarazo en adolescentes con supuestos derechos que no existen como está difundido en la “Campaña Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF, consideró muy delicado, entre otros aspectos, promover el uso irrestricto de métodos anticonceptivos en las niñas, niños y adolescentes, haciendo a un lado a los padres de familia bajo el argumento de que los niños tienen derecho a la intimidad, sobre todo cuando son éstos últimos los que cargan con la responsabilidad de hacer frente a las consecuencias de los actos de sus hijos menores de edad.

“Hemos observado que la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir intentan imponer los mal llamados derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto legal y seguro”, señaló.

“Está claro que al señor Presidente de la República ahora en su visita a la ONU, la misión de México le ha mal informado, porque los llamados “derechos sexuales y reproductivos” no existen en ningún tratado internacional. Tan es así, que en Guerrero donde grupos radicales con el respaldo de Javier Hernández Valencia, Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) quisieron imponerlos pero no tuvieron los argumentos ni el respaldo social por que verdaderamente hay graves daños”, dijo Mario Romo, director nacional de Red Familia.

“Estos supuestos derechos, dejan a nuestros hijos vulnerables a: el aborto, la esterilización, la mutilación genital, el mal llamado cambio de sexo. Hago un llamado para que públicamente, los legisladores, organizaciones radicales y demás que promueven esta ley tengan el valor civil de informar y exponer a la sociedad a que se refieren con el término “derechos sexuales y reproductivos”, y a los legisladores solicitamos que modifiquen el término o bien nos obligarán a los padres de familia a salir a las calles como lo hicieron en Guerrero para exigir derechos bien pensados y serios que beneficien a nuestros hijos”, expresó Romo.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5687-0935

Red Familia
0155 5515-7598