Anunciación.- Como cada 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA). Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta celebración es el principal vehículo para impulsar a la acción y sensibilización por el cuidado del medio ambiente. Este día se celebra en más de 100 países, asimismo, sirve como “día de las personas” para hacer algo positivo por el medio ambiente, uniendo las acciones individuales en una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta.
El lema de este 2016 es “Vuélvete salvaje por la vida” (Go Wild for Life), buscando animar a la población a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y el daño que hace, y a desafiar a todos aquellos para que hagan todo lo posible para evitarlo.
Asimismo, hace alusión a la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, que erosiona la biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de los elefantes, los rinocerontes y los tigres, así como muchas otras especies. El país africano de Angola fue el anfitrión del DMMA.
Al respecto, Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, exhortó a proteger la fauna y la flora silvestre del tráfico ilícito, enfatizó que esto ha contribuido a que miles de especies de animales y plantas silvestres estén más cerca que nunca de la extinción.
La Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como el DMMA en 1972, marcando el primer día de la histórica Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano. Otra resolución adoptada el mismo día dio lugar a la creación del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Fuente: PNUMA, ONU