Anunciación.- A través del programa Servicio Social de Residencia cuatro estudiantes de Universidad La Salle tuvieron un sueño que al convertirlo en realidad, está cambiando la vida de toda una entidad: la construcción de una Planta de Cal capaz de multiplicar ingresos para una comunidad en situación de extrema pobreza. Lo anterior, en palabras de los estudiantes, “sólo sería posible creando una infraestructura sustentable para la producción de la cal viva”.
Como primera etapa del plan, sentaron las bases para la construcción de una fábrica de cal: la demostración de la pureza del 100 por ciento de la materia. Una vez confirmada de ser libre de contaminantes y elementos nocivos para la salud; de acuerdo al estudio realizado por Álvaro Amador Flores, estudiante de Ingeniería Ambiental, se dio paso a la segunda etapa: trazaron la planta de cal, todo un reto que desafió conocimientos profesionales pero afianzó la conciencia social y sentido solidario de Alejandro Urzúa, Jair Hinojosa y Enrique Guzmán, estudiantes de Ingeniería civil, responsables del trazo; como tercer etapa: materializaron el sueño, cuando los caleros de la zona, apoyaron con la mano de obra en la construcción de la Planta de Cal. Colaboraron en connivencia jóvenes, adultos apoyados por sus esposas, incluso migrantes que se vieron forzados a volver a México y que al dar una nueva mirada a su comunidad encontraron el piso seguro para edificar una vida fructífera llena de expectativas.
Durante la inauguración de la Planta de Cal, el 8 de julio del año en curso, el rector de la Universidad La Salle, el Dr. Enrique A. González Álvarez puso en alto el lema universitario de La Salle Indivisa Manent (lo que está unido, permanece ) y comentó: “En la Institución predicamos la importancia de permanecer unidos, y en este día tan significativo para la comunidad del Botho, quiero invitarlos a continuar unidos, a destacar con orgullo los productos con los que contamos en México, a evitar que nuestros talentos se vayan al otro lado de la frontera. A partir de hoy, los caleros contarán con un lugar para trabajar en su propia comunidad y tener mayores ingresos para sus familias”.
Por su parte, Jorge Hernández, coordinador de Desarrollo Social Comunitario, impulsó a los jóvenes a participar en programas como Servicio Social de Residencia: “En estos espacios donde los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos profesionales en beneficio de la comunidad, más que un requisito obligatorio, se convierten en una oportunidad para demostrar que en La Salle tenemos estudiantes comprometidos, apasionados y con todos los conocimientos necesarios para transformar realidades. Hoy se comprueba cómo se han formado cuatro Profesionales con Valor que colocan a lo alto el nombre de su universidad.”
Actualmente Universidad La Salle ha beneficiado a 14 mil 906 personas con 25 proyectos desarrollados en comunidades rurales en más de 8 entidades del país.
Informes
Universidad La Salle
0155 5278-9500