Anunciación.- Isabel Crowley, representante de Unicef en México, señaló que la educación es un agente de cambio clave capaz de terminar con la violencia que se vive en escuelas, y propuso leyes y políticas públicas para abatir la deserción y evitar el trabajo infantil.

En el foro “La escuela como promotora de la paz: una mirada desde el Poder Legislativo”, enfatizó que las escuelas no sólo deben ser espacios libres de violencia, sino escenario idóneo para la promoción de la cultura de paz y derechos humanos.

De acuerdo con el “Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica” elaborado por Unicef y la SEP, casi la mitad, es decir 43.2 por ciento, del personal docente refiere que ha detectado casos de violencia en el entorno escolar, expresó.

Mientras 90 por ciento del alumnado de sexto de primaria y de secundaria planteó que alguna vez han sufrido humillaciones o insultos. “Necesitamos revertir esto de manera urgente”, alertó.

“Deben ser áreas de protección y de seguridad para los niños, niñas y adolescentes, de convivencia pacífica, en donde se aprenda a solucionar los problemas a través del diálogo”, puntualizó.

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) consideró que la educación es un agente de cambio clave capaz de acabar con el ciclo de violencia.

Por ello, propuso formular leyes e implementar políticas públicas para abatir la deserción y evitar que los menores sean víctimas del trabajo infantil, de las redes de trata y de los grupos delictivos, pues seis millones de niñas y niños en México no asisten a la escuela.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530