Anunciación.- De acuerdo con datos del doctor Octavio Aguilar, médico internista y gastroenterólogo de Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), publicados en un comunicado de prensa, el 40 por ciento de los mexicanos padecen de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), “aproximadamente el 40 por ciento de los mexicanos presenta síntomas una vez al mes, un 20 por ciento una vez a la semana y el 7 por ciento diariamente”.
Este padecimiento, informa el comunicado, sino se atiende oportunamente puede empeorar y convertirse en un riesgo para la salud, “es peligroso particularmente en aquellos pacientes que sufren de Esófago de Barrett, el cual puede evolucionar a cáncer de esófago o hay quienes desarrollan cicatrices obstructivas (estenosis esofágica) que ocasionan desnutrición” comentó el doctor Aguilar.
Para poder evitar ERGE se debe crear conciencia sobre la ingesta de ciertos alimentos “los alimentos ricos en grasas e irritantes son en ocasiones causantes de reflujo. Razón por la cual, la dieta es la piedra angular en el tratamiento. Siempre hay un condicionante de reflujo, lo más común es ayuno prolongado, y exceso de chocolate, café, menta, tabaco, alcohol, irritantes, alimentos calientes o copiosos.” continua el comunicado.
Para el Dr. Aguilar es importante seguir una buena dieta en la que se deben consumir cereales, hortalizas, frutas, verduras, legumbres, carnes magras, lácteos bajos en grasa y pescados.
El comunicado indica que las personas que son más sensibles a este tipo de afecciones con las personas con obesidad, hombres mayores de 50 años, adultos mayores y personas con esclerodermia. “Y los síntomas más recurrentes son pirosis, es decir, la sensación de ardor o quemadura que sube por el tórax, así como regurgitación, devolución involuntaria del contenido del estómago hacia la boca.”
Este padecimiento afecta significativamente el ritmo y estilo de vida, “un reflujo persistente puede condicionar cambios erosivos en el esófago, inflamación y en casos extremos puede haber estenosis, e incluso malignidad.”
Para finalizar el comunicado, el doctor Aguilar explicó que el ERGE no es curable pero se puede controlar “la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico no es curable pero si puede ser controlada por medio de inhibidores de bomba de protones como el omeprazol, el cual disminuye la acidez del contenido gástrico y con esto su potencial de ocasionar complicaciones y síntomas. La cirugía por otro lado, tiene un efecto relativamente temporal, ya que con el tiempo un número cada vez mayor de pacientes vuelve a requerir inhibidores de bomba.”
El diagnostico adecuado lo debe hacer un experto en la salud. Es recomendable acudir a su médico en caso de sentir algunos de los síntomas referidos en esta nota.
Informes:
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Avenida Vasco de Quiroga No.15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Delegación Tlalpan C.P.14080, México Distrito Federal, MEXICO Teléfono: +52 (55) 5487 0900
http://www.innsz.mx/