
En Trasplante y Vida IAP apoyan y difunden la donación de órganos y tejidos en México
Trasplante y Vida IAP es una institución encargada de gestionar y apoyar a pacientes que requieren un trasplante además de difundir y visibilizar la cultura de donación de órganos y tejidos en México.
La presidenta del patronato, Carolina Silva, al ser paciente trasplantado de riñón hace 29 años tuvo la necesidad de integrarse al mundo del altruismo y eso la llevó a presidir la autoridad de la organización.
Con 12 años en el cargo, Silva compartió en entrevista lo que significa ser un paciente con trasplante:
“Es una asombrosa experiencia de vida. Cuando me enteré que necesitaba un trasplante fue un impacto fuerte, pero afortunadamente mi hermana me pudo donar un riñón y gracias a ella tuve una segunda oportunidad” comentó.
Al ser madre de dos hijas pequeñas en ese entonces, la preocupación de Silva por no dejarlas fue esencial para tener fe y así lograr una completa compatibilidad para el procedimiento.
Hoy, estar al frente de la institución acompañando a los pacientes en todo momento, es la labor admirable que realiza Carolina Silva.
En Trasplante y Vida IAP tienen dos ejes de acción:
- El primero destinado a ofrecer atención integral al paciente a través del apoyo de pagos de medicamento casi en su totalidad, así como seguimiento con atención psicológica y nutricional.
- El segundo eje se enfoca a llevar la donación de órganos y tejidos a todos los medios posibles, desde pláticas en universidades, empresas y espacios donde se dé a conocer el acto de la donación.
Dentro del apartado de la difusión de la cultura de donación, Carolina realizó un apunte más profundo al respecto: “en el segundo eje llevamos evidencia, testimonios y explicación médica que las personas puedan comprender. El objetivo de llevar este mensaje es si quieres ser donador de órganos, debes platicarlo con tu familia” explicó Silva.
Es imperativo que la familia sepa si en dado caso de fallecimiento, el familiar haya dado su deseo de donar no solo sus órganos, también tejido, huesos, piel, córneas que pueden llegar a salvar hasta 8 personas de un donante.
Otro de los méritos que posee Trasplante y Vida IAP es la instalación ya de 30 salas en hospitales públicos que cuentan con la licencia de donar órganos a lo largo del país donde los coordinadores tengan un lugar digno para pedir la donación.
La cultura de donación en México siempre ha sido muy baja, y para Carolina la perspectiva con la que actúan en la institución se basa en llevar el mensaje: “Actualmente la lista de espera es más de 20,000 personas. Si hubiera donación en México este número sería mucho menor.
De hecho, existe una lista grande de córnea y no debería, porque las personas que fallecen por complicaciones cardiacas pueden donar sus córneas si están en buen estado. Es por ello que México necesita llevar el mensaje sobre todo a la familia y a los jóvenes” atribuyó la presidenta del patronato.
Afortunadamente gracias a las salas en los hospitales, las familias de los pacientes al tener un espacio digno logran aceptar la donación de su recién fallecido, lo que se traduce en un impacto positivo para la organización.
Hablar de ser donantes entre la familia es la clave para tener una mejor cultura y además tener una mejor atención en los hospitales para que haya más tacto humano en momentos difíciles.
Trasplante y Vida IAP cumple 40 años de labor altruista, y este 2025 es momento de celebración, por lo que en el mes de septiembre (mes de la donación) se tiene planeado realizar una subasta de arte con lucha libre.
Carolina Silva lanzó un llamado a la sociedad para que se acerquen a la institución: “Soy un paciente trasplantado y gracias al trasplante de riñón hace 29 años he podido continuar con mi vida y raíz de ello ha sido muy sana. Los invito a que consideren la posibilidad de donar órganos para que personas como yo puedan seguir adelante. Ahora ya soy abuela, y tener la oportunidad de vivirlo ha sido increíble”. Concluyó Silva.
No dejar de platicar en familia acerca de ser donador de órganos es crucial para cuando el momento llegue, ellos puedan decidir por ti.