Anunciación.- De acuerdo al monitoreo que llevó a cabo WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza, en alianza con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT. El estudio señala que en la temporada 2013 – 2014, El número de mariposas Monarca que hibernan en México tuvo una dramática caída de 43.7 por ciento.

 

 

Esta cifra, representa el nivel más bajo desde que comenzó a estudiarse en 1993, así mismo, los expertos en el tema comentaron que la migración anual que realiza esta especie de Estados Unidos y Canadá a México está en riesgo.

 

Después de declives permanentes en los tres años anteriores, las mariposas cubren ahora un área de sólo 0.67 hectáreas en los bosques de pino y abetos del oeste de México, comparada con las 1.19 hectáreas en las que se encontraban hasta el año anterior, de acuerdo al reporte de WWF y CONANP.

 

Omar Vidal, director general de WWF en México comentó que  “La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013 – 2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993 que se tienen registros científicos”

 

Por su parte, Karen Oberhauser, investigadora y profesora de la Universidad de Minessota, Estados Unidos, quien ha estudiado a las Monarca por más de 30 años, destacó “Gran parte del hábitat reproductivo de esta especie se ha perdido por los cambios en las prácticas agrícolas, principalmente  la explosiva adopción de cultivos tolerantes a herbicidas a finales del siglo XX e inicios del XXI”.

 

 

Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales por los 11 santuarios con presencia histórica de colonias de mariposas, determinando su ubicación y el perímetro ocupado por las Monarca a través de un software de análisis espacial.

Informes