
En Puebla, Fundación Amparo promueve el arte y la cultura
La Fundación Amparo IAP, fue fundada por Manuel Espinosa Yglesias, en conmemoración de su esposa Amparo Rugarcía de Espinosa, por lo que el proyecto más representativo de esta organización es el Museo Amparo, inaugurado en 1991, el cual se encuentra en el centro histórico de Puebla y posee un acervo de arte mexicano, que va desde el prehispánico, hasta el contemporáneo.
Además de esta labor de preservación e investigación, la Fundación Amparo ofrece apoyo a instituciones asistenciales, gubernamentales, culturales, con un enfoque social y cultural. Todo esto con el objetivo de lograr un acercamiento a la cultura mexicana.
Algunos de sus proyectos han sido: Excavaciones del Templo Mayor (1979-1982), Fomento Deportivo en el Estado de Puebla (1982), Proyecto de iluminación exterior en la Catedral y el Palacio Municipal de la ciudad de Puebla (2009-2011), Apoyos asistenciales por Covid-19 (2021), entre otros.
Desde el año 2000, Amparo estuvo bajo la dirección de la hija del fundador, Ángeles Espinosa Rugarcía. Pero fue hasta el 2007 que empezó a ser regida por los descendientes de la familia y grupos de especialistas en temas relacionados con su misión, y objetivo.
Su visión consiste en posicionarse como una institución referente de excelencia en propuestas de desarrollo integrales, a través de la educación y el arte, que respondan los desafíos del mundo actual. Entre sus objetivos, se puede divisar su compromiso en un modelo de excelencia educativa, que busca un acercamiento al arte con el mayor número de personas posible.
Tienen diversos proyectos, entre ellos está el de Salud, el cual atendió, en 2024, a 8,104 personas; en el de Acciones en Escuelas y comunidad, ayudaron a 5,118 niñas y niños; en Desarrollo Comunitario, 2,297 personas atendidas.