En México la enfermedad de Vitíligo se encuentra entre los primeros 5 lugares de la dermatosis

Anunciación.- En México la enfermedad del vitíligo ocupa entre el tercero y quinto lugar de todas las dermatosis y representa de dos a cuatro puntos porcentuales del total de los pacientes dermatológicos, subrayó la jefa del Departamento de Dermatología del Hospital Juárez de México, Miriam Puebla Miranda.

Informó que la edad de aparición de la patología es variable, pero aproximadamente el 50 por ciento de los enfermos la adquieren a la edad de 20 años, y su incidencia disminuye conforme aumenta la edad.

El vitíligo, explicó, es una enfermedad de la piel en la que se presentan manchas blancas en diferentes partes del cuerpo y puede ocurrir cuando el propio sistema inmune destruye a los melanocitos, que son las células encargadas de producir el pigmento de la piel (melanina).

Predomina en la mujer, es raro que sea congénita, que se presente en el lactante o que inicie después de los 50 años de edad.

Puebla Miranda mencionó que este problema también se registra por genética. Así, del 10 al 30 por ciento de las personas con el padecimiento tiene antecedentes familiares.

Indicó que las manchas de vitíligo pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente es alrededor de ojos y boca, cerca de los oídos, en los genitales o en manos, codos, rodillas, y algunas veces en el cabello. “Las manchas que varían en número y tamaño, tienen una superficie lisa”.

El diagnóstico se efectúa mediante una lámpara de Wood: la luz ultravioleta manual hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante.

Fuente: Secretaría de Salud