Anunciación.-  México tiene cerca de 1.6 millones de pacientes infectados con el virus de la hepatitis C, 15 por ciento del total en América Latina y Caribe.

En la sesión del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) realizado en Cancún. Quintana Roo, especialistas advirtieron sobre la necesidad de crear conciencia entre la población sobre la Hepatitis C en América Latina.

La infección crónica con el virus de la Hepatitis C (VCH) afecta a entre siete a nueve millones de adultos en América Latina y Caribe y a más de 185 millones de personas en todo el mundo, con un promedio de tres a cuatro millones de infecciones al año.

El presidente de ALEH, Dr. Nahúm Méndez-Sánchez explicó que muchos pacientes infectados con el VHC no experimentan síntomas, es por ello que los exámenes de rutina y la detección temprano son vitales para ayudar a contener el aumento de los casos.

Las pruebas para detectar la Hepatitis C son importantes para un diagnóstico temprano, ya que los síntomas pueden tardar hasta 30 años en desarrollarse y presentarse.

Los síntomas que se presentan son fatiga, pérdida de apetito, náusea, vómito, dolor abdominal, orina oscura, excremento grisáceo, dolor en las articulaciones e ictericia (coloración amarillenta en la piel).

Informes
Asociación Latinoamricana para el Estudio del Higado