Anunciación.- A petición de diputados de las fracciones parlamentarias del PRI y el PAN que pretenden presentar otras dos reservas a la minuta con la que se expide la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se logró que la fracción VIII del artículo 58 regrese a la Cámara de Senadores para una nueva redacción sobre el concepto de derechos “sexuales y reproductivos” de los menores.
Desde hace semanas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), se han unido para solicitar al Presidente de la República y a la Cámara de Diputados, eliminar los inexistentes “Derechos Sexuales y Reproductivos“ de la mencionada Ley, porque afirman, no hay referencia alguna a los mismos en nuestra legislación nacional ni en tratados internacionales.
Al respecto Mario Romo, director nacional de Red Familia, señaló que “estos supuestos derechos, dejan a nuestros hijos vulnerables a: el aborto, la esterilización, y el mal llamado cambio de sexo”.
El día lunes, Mario Romo hizo un llamado al Senador Alejandro Encinas y a Angélica de la Peña a quien afirma Romo, fue uno de los senadores que impulsó estos supuestos “derechos”, a que expliquen y definan públicamente a padres de familia del país que son y qué acciones llevan los mal llamados “derechos sexuales y reproductivos y por qué tanto interés en meterlos”.
Rubén Rebolledo, director de comunicación de Red Familia, señaló que “estamos a mitad de la batalla, queremos corroborar que se cumpla nuestra petición. La Ley regresará a la Cámara de Senadores para se revise y posteriormente que esta regrese a la Cámara de Diputados para que vuela a ser votada.”.
“Esperemos que este jueves el Senado la revise y a mediados de noviembre regrese a San Lázaro. Esto aún no termina, lo que sigue para nosotros es explicarles r a los senadores de los que significan los supuestos “derechos sexuales y reproductivos” y todas las ventanas abiertas que se dejarían con estos supuestos “derechos” que no existen, asimismo, queremos pedirles que sean cuidadosos al momento de cambiarla. Por otro lado, seguiremos trabajando con toda la sociedad en el Distrito Federal y al interior del país”, explicó Rebolledo.
Rebolledo, explicó que el artículo en el que se hace referencia que los padres de familia no pudieran transmitir a sus hijos la religión que profesan, usos y costumbres, también fue eliminado. La UNPF, enfatizó que la familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños; para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento
Al respecto, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), se mostró satisfecha en cuanto a las modificaciones que la Ley sufrirá, ya que de no haberse corregido hubiese afectado a los más vulnerables que son los niños y adolescentes, sin embargo, la institución recalcó que aún sigue esta lucha en favor de niñas, niños y adolescentes.
Además del mencionado artículo 58, también destaca el artículo 77, para eliminar la autorización que deben solicitar -por escrito- los medios de comunicación para publicar o transmitir imágenes de menores.
Asimismo, en el artículo 78, se plantea dejar la posibilidad de que cuando un medio de comunicación difunda entrevistas con menores recabe el consentimiento por escrito o cualquier otro medio, de sus padres, pero si no se consigue no tendrá consecuencias, siempre y cuando no implique “una afectación a sus derechos, en especial a su honra y reputación”.
También del artículo 80 se eliminará la posibilidad de presentar denuncias penales contra los medios de comunicación, cuando a los padres o tutores no les agraden las imágenes publicadas de sus hijos, es decir, se suprime: “presentar denuncias y querellas en caso de posible responsabilidad penal en los términos que establezcan las disposiciones aplicables”.
Informes
Red Familia
0155 5515-7598
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5536-2228