Anunciación.- El Banco de Alimentos del Estado de México, es una Institución de Asistencia Privada que pertenece a la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM). En entrevista para Anunciación Radio con su representante, Laura Bejarano, mencionó que la merma de alimentos ocurre a lo largo de toda la cadena alimentaria, es decir, desde la producción agrícola, hasta el consumo final en los hogares, de esta manera alrededor de un tercio de la producción mundial de los alimentos destinados para consumo humano se pierde en todo el mundo lo que equivale a mil 300 millones de toneladas al año.
Desde su nacimiento y hasta el día hoy, la IAP tiene como laborobtener, administrar y otorgar paquetes alimentarios a personas y familias en extrema marginación, haciéndolo con un espíritu de caridad y subsidiaridad.
“El desperdicio no solo se reduce al alimento, si no que hay tomar en cuenta las grandes cantidades de recursos materiales y humanos desperdiciados en la producción de alimentos, así como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero causados por la propia producción, traslado, almacenamiento, refrigeración, industrialización, empaque, publicidad, venta y consumo.
Cifras de la FAO destacan que el 54 por ciento de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento postcosecha, mientras que el porcentaje restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de alimentos.
“El problema del alimento es muy grande ya que afecta a la seguridad alimentaria de los pobres, a la calidad e inocuidad alimentaria, al desarrollo económico y al medio ambiente”, mencionó Laura Bejarano.
La IAPha entregado más de 450 mil toneladas de alimento, apoyando a más de 144 mil personas lo que se traduce a más de 30 mil familias, en 464 comunidades de 51 municipios, más de 56 mil niños (todo lo anterior ha sido de manera mensual).
Respecto a las causas en la pérdida del alimento en el mundo, la representante de la IAP, añadió que “varía en las diferentes partes del mundo y depende de las condiciones específicas y situación local de cada país. En términos generales la pérdida de alimento está influenciada por las elecciones tomadas en la producción de cultivo y sus patrones, la infraestructura y la capacidad interna, las cadenas comerciales, los canales de distribución, así como las compras de los consumidores. La pérdida de alimento debería mantenerse al mínimo en cualquier país, independientemente de su nivel de desarrollo económico”.
El Banco de Alimentos del Estado de México, nació en 1997. “No en todos los lugares del mundo se desperdicia de la misma forma, por ejemplo, en las regiones donde hay ingresos mayores y medianos los alimentos se desperdician de manera significativa en la etapa de consumo, es decir que se desechan incluso si todavía son adecuados para el consumo humano por el propio usuario final. En zonas de bajos ingresos los alimentos se pierden principalmente durante la primera etapa de la cadena de suministros de alimentos, esto debido a las limitaciones técnicas, la falta de recursos para la movilidad, gestión, distribución, almacenamiento o simplemente no hay dinero para adquirirlos”, añadió Laura Bejarano.
Informes
Banco de Alimentos del Estado de México IAP
(01722) 237 7272
Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)
(01722) 277-7290