Anunciación.- Pacto Mundial México, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) realizó un foro de diálogo para hablar sobre el rol que tiene el sector privado en la gestión de paz y ayudar a evitar situaciones que pongan en riesgo la paz y la estabilidad.
Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México indicó: “Muchas veces se percibe la paz como un tema explícito de los gobiernos; sin embargo, el sector empresarial juega un rol importante para participar como agente de paz, es decir, como empresas tenemos que entender la paz y trabajar en iniciativas para presentar modelos de gestión para controlar y mitigar riesgos”.
En la Agenda 2030, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, habla sobre la Paz, Justicia e Instituciones sólidas, en este apartado se destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, esto significa facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables, que brinden rendición de cuentas y que sean transparentes e inclusivas a todos los niveles.
En este Foro se invitó a las empresas a implementar políticas anticorrupción, a combatir el lavado de dinero, a trabajar en políticas de inclusión laboral y así provocar algún tipo de reinserción social.
Carlos Hernández, Coordinador en México de los Proyectos de Integridad y Combate a la Corrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, solicitó a las empresas a involucrase procesos e iniciativas en beneficio de la paz y estabilidad, además cuestionó; “¿cómo vamos a incluir al sector privado en atender estos objetivos planteados desde el rol internacional”.
El Foro de dialogo concluyó que el sector privado debe de involucrarse en promover la paz, justicia y estabilidad, además de entender desde el punto de vista empresarial, cuál es su rol para prevenir el delito, la corrupción. Se invitó a este sector a ser más inclusivo y alinear su trabajo con diferentes programas y reformas.
Carlos Hernández mencionó que “La red está consciente de la necesidad de trabajar en estos temas, y uno de ellos es combatir la corrupción desde el sector empresarial. En los próximos años se van a generar muchas buenas prácticas de combate a la corrupción”.
La importancia de estos foros de dialogo es dar a conocer y promover iniciativas en favor de la sostenibilidad, Pacto Mundial México debe de funcionar como red de aprendizaje para compartir y promover buenas prácticas para alcanzar un desarrollo sostenible.
Fuente: Pacto Mundial México
Informes:
Pacto Mundial México
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/