Anunciación.- Con el objetivo de proporcionar educación de calidad en los próximos cinco años para 13.6 millones de niños y jóvenes en situaciones de emergencia humanitaria y crisis prolongadas, UNICEF en alianza con otras organizaciones en el mundo lanzaron la campaña “La educación no puede esperar”.
La campaña fue presentadadurante la Cumbre Humanitaria Mundial celebrada en Estambul. Uno de cada cuatro niños del mundo en edad de ir a la escuela –casi 500 millones– viven en países afectados por alguna crisis. Unos 75 millones de estos niños y jóvenes o bien no están recibiendo una educación, o bien reciben una enseñanza de baja calidad o están simplemente en riesgo de abandonar la escuela.
En todo el mundo, los conflictos armados violentos, los desastres naturales y las situaciones de emergencia están destruyendo los sistemas mundiales de educación, privando a los niños de las aptitudes que necesitan para construir economías y comunidades seguras y sólidas cuando lleguen a su edad adulta.
En promedio, menos del 2 por ciento de la ayuda humanitaria se destina a financiar la educación.
“Los niños no necesitan educación incluso en las situaciones de emergencia; necesitan educación sobre todo en las situaciones de emergencia. Sin educación, ¿cómo podrían adquirir los conocimientos y aptitudes necesarias para trazar su propio futuro y aportar algún día su ayuda en la construcción de un futuro más pacífico y estable para sus sociedades? ¿Y cómo podremos alcanzar nuestras metas de desarrollo para la educación si no nos centramos en los niños atrapados en situaciones de emergencia humanitaria, que representan casi la mitad de todos los niños que están hoy en día sin escolarizar?”, dijo Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.