Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), por medio de su voluntariado, promueve el bienestar de los adultos mayores; les lleva alegría y comparte buenos momentos con ellos. Esas son, entre otras, algunas de las actividades que el voluntariado del Instituto realiza en albergues y asilos.
Por extraño que parezca, 60 de cada 100 personas de la tercera edad que ingresan a los centros gerontológicos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sufren rechazo o abandono total o parcial der parte de su familia, especialmente, de sus hijos. Además carecen de recursos económicos, según información del propio sistema.
Los voluntarios del Inapam, acuden a los albergues y conviven con los adultos mayores, quienes narran con entusiasmo anécdotas de cuando eran niños, jóvenes, pero también vivencias recientes.
También, disfrutan los juegos de mesa; juegan lotería y dominó con los voluntarios que los visitan, y los ganadores reciben golosinas y chocolates, a modo de premio.
Para el voluntariado del Inapam es importante que más personas se integren a esta noble causa, no importa la edad, lo que cuenta mucho es la actitud y tiempo por compartir. Ser voluntario beneficia a los demás y a uno mismo, pues fortalece los vínculos con los demás, y aumenta la autoestima y la satisfacción personal.
Acércate al voluntariado del Inapam y participa. Si no puedes acudir, sé solidario donde quiera que estés. Tiende la mano a un adulto mayor que esté cerca de ti y que sepas que necesita ayuda o, simplemente, escúchalo. Recuerda, “hoy por ti, mañana por mí”.
Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
0155 5536-1143