Anunciación.– Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, anunció que corren los preparativos para recibir al Papa Francisco en ese estado, que su recibimiento estará lleno de simbología indígena y que el menú de la comida en donde el Santo Padre departirá con 8 representantes indígenas será sencilla y sobría: pollo, verduras cocinas y arroz.
En rueda de prensa el obispo de San Cristóbal dijo que el zapatismo sigue vivo en Chiapas por lo que seguramente acudirán algunos de sus integrantes al encuentro con Francisco que se llevará a cabo el lunes 15 de febrero, en los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) y en donde se espera la asistencia de 90,000 personas, la mayoría indígenas.
Después de la Misa, el Papa tomará sus alimentos en la Curia Episcopal, acompañado sólo por los dos obispos locales y por 8 indígenas solo del sur de México, que fueron seleccionados después de una consulta a la comunidad diocesana.
Para la celebración de la Santa Misa se están elaborando objetos litúrgicos con simbología indígena cristiana como la casulla que está siendo elaborada por mujeres tseltales de Chilón; la mitra que será un trabajo realizando por una joven originaria de Tapachula y el báculo, o bastón del pastor del cual está a cargo del Pbro. Javier Ruiz, párroco de Soyatitán, Chiapas.
Las lecturas de la Misa serán proclamadas en ch’ol, tsotsil y tseltal, por los mismos indígenas; los cantos serán en castellano, tseltal, tsotsil y mixe de Oaxaca. Familias tojolabales y zoques entregarán las ofrendas del pan y del vino.
También se anunció que lo recolectado para la visita del Papa se destinará a la construcción de dos albergues para migrantes, en Frontera Comalapa y en Salto de Agua.