Anunciación.- El Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del D.F (INDEPEDI) celebró la inauguración de su IX Diplomado de Lengua de Señas Mexicana y del Programa de Sensibilización en Discapacidad para Personal de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Este diplomado tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a servidores público del sector Salud de la Ciudad de México en la atención y trato digno de las personas con discapacidad Auditiva que soliciten el servicio médico en cualquier unidad de Salud, teniendo como puente de comunicación la Lengua de Señas Mexicana.
Los discursos inaugurales dieron inicio con Dr. Marcos Flores Ugalde, titular del Diplomado de Lengua de Señas Mexicanas, el cual mencionó que el diplomado surgió de la necesidad de comunicarse con las personas con discapacidad auditiva, ya que el problema no es la discapacidad sino la barrera comunicativa.
El Dr. Alberto Gallardo Hernández, coordinador de atención domiciliaria de los SSPDF expresó su gratitud hacia el gobierno del Distrito Federal, por la creación de La Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, ya que con el apoyo de ésta ley se ha de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, y lo que pretende el instituto con este diplomado es la comunicación efectiva con las personas con discapacidad auditiva de manera eficaz.
Dentro de su discurso el Ing. Fidel Pérez de León, director general del INDEPEDI, señaló que el diplomado es un paso para la sensibilización de los servicios públicos hacia los discapacitados. El diplomado se imparte en dos etapas la primera es impartida en el Instituto con una duración de 3 a 6 meses, la segunda etapa es impartida por los multiplicadores en todas las delegaciones. Terminó su discurso con el slogan del instituto “La discapacidad no es contagiosa, la discriminación sí.”
En entrevista para anunciación.com el profesor adjunto del Diplomado, Cuauhtémoc Corona Aguirre comentó, a través del interprete Enrique Serrano Yáñez, que él es el verificador de las señas de los alumnos del diplomado, ya que el diplomado está diseñado para reforzar más a los oyentes que a los sordos, también nos explicó que durante los ocho años que lleva como maestro de este diplomado se ha encontrado con algunos obstáculos como la disminución de alumnos al terminar el diplomado, “empiezan 80 personas y se gradúan 30”.}
Con esto se dio por inaugurada y comienzo de la 9ª edición del Diplomado de Lengua de Señas Mexicana.
Informes:
Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del D.F (INDEPEDI)
Teléfono: 01-55- 15-19-42-90.