Anunciación.- Es importante consumir proteínas durante la infancia, ya que al hacerlo se presenta un mejor funcionamiento de su sistema inmune y digestivo. Estas proteínas en primera instancia provienen de la leche materna, las cuales resultan una defensa natural contra infecciones provocadas por virus o bacterias y disminuye el riesgo de presentar enfermedades como diabetes y obesidad.
Un consumo adecuada o de proteínas puede influir positivamente en el crecimiento de las células que forman el organismo de los niños. Los niños en México llegan a consumir hasta tres veces más la cantidad de proteínas que necesitan. Si se alimenta a los pequeños con más proteínas de las que requieren, existirá una sobrealimentación que puede llevar a un incremento de peso innecesario.
Se hace un llamado a las familias mexicanas, para crear conciencia sobre este hecho. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud en 2012 y según criterios de la Organización Mundial para la Salud, la prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad fue de 34.4% (19.8 y 14.6%, respectivamente). Para las niñas esta cifra es de 32% (20.2 y 11.8%, respectivamente) y para los niños es 36.9% (19.5 y 17.4%, respectivamente). Estos datos revelan que los niños en edad escolar representan alrededor de 5,664,870 con sobrepeso y obesidad en el ámbito nacional, tan sólo en 2012.
“Es importante saber, que las proteínas son nutrimientos estructurales que sirven para el desarrollo óptimo de las células que componen los músculos, los órganos internos, entre otros. Por ello, en los primeros años de vida de los pequeños, la calidad y cantidad adecuada de las proteínas que consumen es fundamental para asegurar su salud actual, así como futura”, afirmó la nutrióloga Claudia Sepúlveda, especialista en Nutrición Infantil.
Las proteínas son fundamentales en los primeros años de vida, ya que conforman gran parte del cuerpo humano. Por lo tanto, es importante concientizar sobre la importancia del consumo de proteínas en la calidad y cantidad adecuada.
“Debemos asegurar que la fuente de proteína que ofrecemos en la dieta de los pequeños, sea adecuada en cantidad y calidad; cuando hablamos de calidad nos referimos a la biodisponibilidad de este nutrimento, o bien el aprovechamiento del mismo por el cuerpo humano. Cuando hablamos de cantidad, nos referimos a que debemos asegurar que el aporte del mismo no sea deficiente o excesivo; sobre todo durante los primeros años de vida, ya que es en este importante periodo cuando se determina la salud de los pequeños”, finalizó la Nutrióloga Claudia Sepúlveda.
Es importante ayudar a los pequeños a tener el mejor desarrollo que puedan, por lo tanto los padres deben estar al pendiente a sus necesidades, con la ayuda de expertos en el tema.
Fuente: NC
Informes:
Secretaria de Salud
Lieja 7, Col. Juárez Del. Cuauhtémoc,
México, Distrito Federal. C.P. 06600
Tel: 50054000 ext. 54120 y 54121
Correo: veronica.pinal@salud.gob.mx
http://www.gob.mx/salud