Anunciación.- Después de 21 días sin respuesta a la solicitud de diálogo público que el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) hizo a la SCJN, el Presidente de la institución, Juan Dabdoub Giacoman, afirma que les sorprendió la cerrazón de la Corte, pues esperaban una mayor apertura al diálogo, razón por la cual hoy hacen pública su molestia e indignación.
El pasado día 10 de noviembre, miembros de ConFamilia, en representación de decenas de miles de seguidores de toda la república, visitaron personalmente la Suprema Corte para entregar al Ministro Presidente, con copia a los otros 10 ministros, una carta solicitando un diálogo público con la SCJN para entender los fundamentos de su últimas resoluciones que afectan a millones de familias mexicanas
“En los meses recientes la Suprema Corte de Justicia de la Nación que usted preside, ha emitido diversas resoluciones sobre temas de enorme trascendencia para las familias, la sociedad y la nación, con las que un sector muy importante de la sociedad civil no está de acuerdo; en concreto nos referimos a las sentencias sobre: el “matrimonio” homosexual, el divorcio “exprés” o sin causa, la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y el consumo de marihuana”, decía la misiva.
Ante la ausencia de una respuesta, miembros del Consejo Mexicano de la Familia expresaron públicamente su oposición frente a la Corte y señalaron unos pocos ejemplos de los graves errores y consecuencias de las sentencias del máximo tribunal de justicia de México:
“Matrimonio” Homosexual: El tribunal de derechos humanos más importante del mundo, el Tribunal de Estrasburgo, conformado por 47 países del Consejo de Europa y cuyo pleno está formado por 17 jueces de diferentes países, ha establecido claramente que el matrimonio solamente se entiende como entre un hombre y una mujer. No existe un solo tratado internacional sobre derechos humanos que hable del supuesto derecho universal y fundamental al matrimonio homosexual; ni uno sólo.
Divorcio “Exprés”: La Corte convierte al matrimonio en algo desechable, pues violenta el principio jurídico que establece que la validez y el cumplimiento de los contratos, — y el matrimonio es un contrato ante la Ley Civil —, no puede quedar al arbitrio de una sola de las partes contratantes.
Adopción de niños por parte de parejas Homosexuales: Si para procrear un niño se requieren dos personas de diferente sexo, para criarlo también; pues el hombre y la mujer somos diferentes y complementarios; y esa diferencia complementaria es de gran importancia para el desarrollo y madurez de los niños. La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional sobre derechos humanos que busca siempre el bien superior del menor y en ningún momento menciona las palabras homosexual, gay, lesbiana, etcétera.
Consumo de la Mariguana: la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, no fueron consultados y se oponen a la decisión de la Corte. El Estado ha mostrado su incapacidad para controlar el consumo de drogas legales; que en el caso del alcohol, ya tiene 10 veces más adictos que todas las drogas juntas, de los cuales medio millón son menores de edad.
El Consejo Mexicano de la Familia dijo que promoverá la reforma al Art. 4º constitucional, a través de una iniciativa ciudadana para proteger debidamente el matrimonio y la familia natural, para que los niños tengan expectativas de un futuro mejor.