Anunciación.-  La División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia de la FES Aragon, escuela perteneciente a la UNAM, presenta el Diplomado Internacional. Inclusión Social, Educativa y Laboral de Personas con Discapacidad.

De acuerdo con Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la discapacidad es un concepto que evoluciona y resulta de la interacción de estas personas con las barreras del entorno, además la Convención reconoce la necesidad de promover los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. El diplomado cruza estos temas de manera trasversal, con elementos teórico-metodológicos que permiten identificar las barreras que interactúan con las personas con discapacidad en el ámbito social, educativo y laboral impidiendo su completa inclusión.

Está dirigido para el egresado de cualquier licenciatura que deseen actualizar sus conocimientos y relacionarlos con las problemáticas sociales y retos actuales en materia de Inclusión social.

El diplomado cuenta con 7 módulos:

Módulo 1. Historia de la discapacidad y sus repercusiones sociales. 20 hrs. 
Ponente: Lic. Enrique Garrido Ramírez

–       La discapacidad: revisión histórica.
–       Modelos predominantes
–       Repercusiones de los modelos en el contexto escolar, laboral y social.

Módulo 2. Diversidad. 20 hrs. 
Ponente: Mtra. Claudia L. Peña Testa.

–       La diversidad como característica del ser humano.
–       Escenarios donde se presenta la diversidad.
–       Reflexión sobre la diversidad y su impacto en el contexto social.

Módulo 3. Desarrollo Humano y Discapacidad. 20 hrs.
Ponente: Lic. Gabriela Martínez Olivares.

–       Bases del desarrollo humano y humanismo.
–       Acores que interviene en el desarrollo humano.
–       Desarrollo humano y calidad de vida.

Módulo 4. Derechos Humanos y Discapacidad. 20 hrs.
Ponente: Lic. Camerina Ahideé Roblas Cuéllar.

–       Declaración Universal de los Derechos Humanos.
–       Programa Nacional de Derechos Humanos
–       Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.
–       Informes de México ante el Comité (2011 y 2014).
–       Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discapacidad Contra las Personas con Discapacidad.
–   Asamblea general sobre la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otros objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente para las personas con discapacidad.

Módulo 5. Inclusión. 20 hrs. 
Ponente: Dra. Alicia Angélica López Campos.

–       Trayecto histórico social de la inclusión.
–       Proyectos de intervención para la inclusión
–       Elementos innovadores de la inclusión.

Módulo 6. Diseño universal y accesibilidad. 20 hrs.
Ponente: Dra. Adelaida Castro Navarrete.

–       Actividad se sensibilización y role- playing.
–       Diseño universal.
–       Breve historia del diseño universal
–       Terminología
–       Siete principios del diseño universal y sus pautas.
–       Estrategias.
–       Ámbitos de aplicación
–       Instituciones e iniciativas internacionales
–       Buenos ejemplos
–       Invitados con discapacidad.
–       Proyecto de inclusión a desarrollar.
–       Publicaciones y bibliografía

Módulo 7. El proyecto de inclusión. 20 hrs. 
Ponente: Mtra. Claudia L. Peña Testa

–       Introducción al concepto de proyectos.
–       Elaboración de proyectos
–       Fase de implementación.

Este diplomado está disponible tanto en versión presencial como “en línea”. Los requisistos y pasos a seguir para la inscripción los puede encontrar aquí o hablando a los teléfonos 56230222 ext 83003, 83024 y 8329

Informes:

Coordinación de Estudios FES ARAGÓN
Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora
Planta baja edificio de la DUACyD
Tel: 56230222 ext 83003, 83024 y 8329
Correo: cedco-fesaragon@unam.mx
http://132.247.154.46/sigedco/app.php/Sigedco/CEDCO/principal