Anunciación.- El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de generar conciencia sobre la lacerante realidad de la violencia y emprender acciones para eliminarla.

Emanado de esta conmemoración, Naciones Unidas emprendió la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, la cual estableció como Día Naranja los 25 de cada mes, para visibilizar esta problemática de manera permanente, y no sólo una vez al año.

 

Por ello, durante el presente mes Centros de Integración Juvenil AC (CIJ) Pachuca, ha implementado el proyecto de Grupos Psicoeducativos de Reflexión con Enfoque de Género (GPR), donde las mujeres encuentran un espacio dedicado a sí mismas, que fomenta la desestigmatización de roles así como patrones culturales, generando el empoderamiento de la mujer actual, además se realiza la plática de sensibilización a cerca de la violencia en el noviazgo con alumnos-voluntarios de CIJ pertenecientes a la UAEH, con la finalidad de prevenir la misma, y que, de esta forma, establezcan relaciones saludables y estables donde exista respeto mutuo.

 

Asimismo, en el marco de los compromisos internacionales establecidos por el gobierno mexicano en favor de la igualdad, derechos humanos y no discriminación, este día fue conmemorado por el Estado de Hidalgo y la Secretaría General de las Naciones Unidas.

 

Finalmente, cabe destacar, que cada una de las actividades que se realizan en el tratamiento y prevención de las adicciones en CIJ son abordadas con perspectiva de género, recordando que la mujer consumidora es doblemente discriminada, primero por ser mujer y segundo por ser consumidora de sustancias toxicas, promoviendo la solidaridad entre mujeres y hombres, como principio humano contra la violencia y discriminación.