Día Mundial del Hábitat- 3 de octubre de 2016

Anunciación.- Para muchas personas tener una vivienda digna es un compromiso y reto que muchas veces no se pude cumplir, de acuerdo con datos de la ONU, una cuarta parte de la población urbana del mundo sigue viviendo en asentamientos precarios e informales. Por esta razón la Asamblea General,  celebra el primer  lunes de octubre de cada año el Día Mundial del Hábitat.

Este día es instituido por la ONU con el objetivo de reflexionar sobre la situación mundial de los pueblos, ciudades y el derecho básico a una vivienda adecuada y digna; además de recordar a la población mundial de la responsabilidad para el futuro del hábitat humano.
El Día Mundial del Hábitat se celebró por primera vez en 1986, se ha celebrado a través de los años con diferentes temas, el tema del 2016 es “vivienda en el centro.”

La ONU delimito los objetivos para el 2016:

  • Crear conciencia sobre la necesidad del acceso universal a una vivienda asequible en las zonas urbanas, los pueblos y las ciudades.
  • Desarrollar procesos y herramientas con el fin defender el acceso a la vivienda para los grupos pobres y vulnerables.
  • Mejorar la cohesión comunitaria y la seguridad de todos los ciudadanos a través de actividades y eventos celebrados en espacios públicos y calles.
  • Contribuir a los diálogos sobre políticas que se centren en la amplia gama de condiciones que constituyen una vivienda adecuada.
  • Identificar las principales partes interesadas y que participan activamente en los debates que ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible, especialmente en relación con el tema de la vivienda adecuada.
  • Contribuir a la aplicación de la Nueva Agenda Urbana, como el instrumento principal para llegar a una vivienda adecuada para todo el mundo.

Este tema es alarmante ya que las personas pobres y en situaciones vulnerables, viven en situaciones precarias, sin acceso a servicios básicos, “a nivel mundial, unos mil millones de casas nuevas se necesitan para el año 2025 para dar cabida a 50 millones de nuevos habitantes urbanos por año.”

Una vivienda adecuada, de acuerdo con los acuerdos internacionales, debe proporcionar más que cuatro paredes y un techo, debe tener una serie de condiciones se deben cumplir antes de que ciertas formas de vivienda se puedan considerar que constituyen “una vivienda adecuada”.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/