Anunciación.- La Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas estableció que cada 23 de septiembre se conmemorará el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Sin embargo en México el problema se agrava debido a la falta de acciones de las autoridades mexicanas, informó la Red TDT en un comunicado emitido en el marco de esta conmemoración.
En dicho comunicado, se menciona que el al Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2014 –de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expone que el delito de trata afecta a todos los países de todas las regiones del mundo, tan sólo entre 2010 y 2012 se identificaron 152 nacionalidades diferentes en 124 países.
En el caso de México, la inactividad de las autoridades ocasiona que el problema se agrave, de acuerdo con datos explicados en el comunicado, “ en el documento Estadística sobre la procuración de justicia en el combate a la trata de personas en México 2010-2013”, (una actualización al primer diagnóstico), que el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentó ante medios de comunicación el 30 de enero de 2014, se revela que de acuerdo a la CNDH de 2009 a 2013 –en una presentación a cargo de dicho organismo en el Colegio de México el 16/07/2014-, se iniciaron en todo el país mil 513 averiguaciones previas por el delito de trata -434 correspondieron a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) y de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo); y mil 79 a las procuradurías estatales.
Se agrega que en el Informe de UNODC sobre la trata en México, informa el comunicado que las averiguaciones y sentencias condenatorias en México son incongruentes “el mayor nivel de averiguaciones previas a nivel federal sobresalen los estados de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala. En lo que respecta a sentencias condenatorias, el ONC refiere que la CNDH en julio de 2014, informó que de 2009 a 2013 existían sólo 125 sentencias (2 de PGR y 123 de autoridades locales).”
Además existe un contraste alarmante entre el número de víctimas en relación con las personas condenadas, “los datos obtenidos por el ONC arrojan un preocupante contraste entre número de víctimas en relación con el de personas condenadas en proceso judicial, pues de las 1 629 víctimas reportadas por las procuradurías locales, se da cuenta de 643 detenidos, 371 procesos judiciales y tan sólo 84 personas condenadas por este delito, por lo que las medidas implementadas en México para combatir la trata de personas resultan dispersas e insuficientes, ya que existe una marcada ineficiencia en la procuración e impartición de justicia”.
Por estos datos y los que se viven en los estados de la republica mexicana, la Red Nacional de Organismos Civiles de los Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red TDTT), exigen las autoridades de los distintos niveles de gobierno:
- Conocer y aplicar el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, ratificado por el Estado Mexicano desde el 25 de diciembre de 2003, para garantizar a mujeres y niñas del país, a vivir libres de violencia y explotación sexual.
- Combatir la corrupción e impunidad, pues no obstante a la promulgación de leyes nuevas o a la actualización de las existentes desde la entrada en vigor en 2003 del Protocolo contra la Trata de Personas de las Naciones Unidas, hay muy pocos fallos condenatorios por trata de personas.
- Aplicar recursos económicos específicos para el combate del delito; y la obligación de capacitar y sensibilizar a personal del servicio público responsable de prevenir, atender, sancionar y procurar justicia para las víctimas y finalmente;
- Actuar urgentemente en las entidades que presentan prevalencia de dicho delito, como son Chiapas y Tlaxcala, ya que el trabajo de la Red TDTT revela que en estos estados, las mujeres en condición de migración son las principales víctimas y en el segundo, por el alto número de redes que explotan a mujeres con fines sexuales.
Fuente: Red TDT
Informes:
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP 03100, Ciudad de México.
Tel: (55) 5523 9992
http://redtdt.org.mx/
https://www.facebook.com/Red-TDT