Anunciación.- El director de Atención Geriátrica, del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Sergio Salvador Valdés y Rojas, dijo que la demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en cuidadores, familia y sociedad; afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
“Cuando una familia recibe la noticia de que alguno de los integrantes padece demencia, surgen dudas, sentimientos encontrados e incertidumbre. A esto se suman las dificultades para aminorar los síntomas de la enfermedad, y el aumento gradual de la dependencia”, mencionó.
Lo anterior, lo comentó durante su participación en el Foro “Plan de Acción Alzheimer y otras Demencias”, que se celebró recientemente, en Instituto Nacional de Psiquiatría (INP).
Asimismo, fue contundente al señalar que: “En México más de 800 mil personas tienen deterioro cognitivo”.
Cifras señalan que en la Ciudad de México viven aproximadamente 60 mil personas con algún tipo de demencia.
Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores