Anunciación.- La prevención en todos los ámbitos de la vida, garantiza una buena calidad de muerte. Esto es algo en lo que no pensamos, pero es un proceso natural, inexorable y, sobre todo, algo que podemos prever si nos preocupamos por el futuro desde el presente, y comenzamos desde la niñez, afirmó el Dr. Armando, Pichardo Fuster, director de Geriatría Clínica, de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría.
Por su parte, la directora del Inapam, Aracely Escalante Jasso, directora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) recordó que este año se celebró el Foro Alzheimer, donde los expertos del tema en el país dieron un panorama de la situación actual de los pacientes con demencia, y donde se firmó el pronunciamiento del Plan de Acción Alzheimer y otras Demencias, México 2014, para atender ese problema en México.
Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el tema de adultos mayores 2014, la titular del Inapam también se refirió a la labor que desarrolla la Clínica de la Memoria, del Inapam, donde se realizan diversas labores de investigación, docencia y atención de adultos mayores con padecimientos mentales.
“Queremos que ese modelo tan exitoso se replique en todo el país, con el propósito de beneficiar a nuestros adultos mayores de todo México con este tipo de padecimientos”, señaló Escalante Jasso.
Al término de la sesión, Escalante Jasso invito a los participantes a seguir trabajando de manera coordinada con el Inapam, para retribuir a la población adulta mayor parte de todo lo que ellos le dado al país con su trabajo.
Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
0155 5536-1143