Anunciación.- El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. Es considerada la demencia más común y se desconoce la causa de esta.
Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer, teniendo por objetivo difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.
Para hablar sobre este padecimiento, Alzheimer México IAP, elaboró la “Guía de cuidados de personas con demencia. Alzheimer aprende y actua” en donde Regina Altena, directora de la IAP, menciona en la que en México viven hoy 860 mil personas con algún tipo de demencia, siendo la de Alzheimer el tipo más frecuente.
Para la IAP, el cambio demográfico y el envejecimiento de la población llevan como consecuencia que haya más adultos mayores y estima que para el 2050 habrá más adultos mayores que niños y jóvenes, siendo la edad el único factor cierto de riesgo de padecer una demencia. “En número de enfermos crecería en 2050 a más de 3 millones”.
Alzheimer México IAP, trabaja con terapias sobre estimulación, para mantener las capacidades residuales de los pacientes el mayor tiempo posible, mejorando su calidad de vida y la de su familia.
“En la Ciudad de México viven aproximadamente 60 mil personas con algún tipo de demencia, ellos y sus familiares experimentan a menudo un verdadero calvario, sin acceso a información sobre la enfermedad y sus implicaciones en el núcleo familiar, a servicios profesionales de atención domiciliaria, en centros de día o asilos especializados y sin apoyo, económico, psicológico, familiar o social”, recalca en la publicación Regina Altena.
Esta guía elaborada por la IAP, busca ser un espacio de proporcionar información, sensibilizar a la población y proveer de herramientas a los enfermos, sus cuidadores y familiares que les permitan cuidar y cuidarse de tal manera que la persona con demencia y su familia tenga el mayor tiempo posible buena calidad de vida.
Asimismo, la Secretaría de Salud en su página de internet, destaca que después de los 65 años el riesgo de presentar algún tipo de demencia aumenta, si una persona tiene algún familiar en primer grado con demencia, tiene mayor probabilidad de presentarla. “Esta enfermedad afecta las actividades diarias de las personas que la padecen, quienes pierden la capacidad y habilidad de vestirse, leer, escribir, utilizar herramientas como llaves, cubiertos, manijas, entre otras. En la actualidad no existe tratamiento o cura para el Alzheimer”.
Informes