vTREGUA GENERAL, REFLEXIÓN Y DIÁLOGO PARA LA PAZ CON JUSTICIA Mensaje de los Obispos de la Provincia de Oaxaca. Junio 26 de 2016. A todos los sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad. ¡Paz y bien!. Los hechos lamentables de los últimos días nos duelen y nos interpelan a todos ¿Qué nos ha dejado la violencia y posturas enfrentadas?: muertos, heridos, saqueos y vandalismo en diferentes lugares, enfermos no atendidos y miles sin poder transitar o trabajar para llevar el sustento diario a su familia; se ha hundido en el dolor a familias y dañado más a toda la sociedad. ¡Es necesario reconocer y respetar los derechos de todos! Es urgente detener toda expresión de violencia, donde quiera que se manifieste, para tomar y recorrer juntos el camino que busca soluciones justas a los problemas sociales. Reflexionemos; los creyentes pidamos de corazón a Dios la sabiduría que busca el bien por encima del mal. Todos somos parte de la misma sociedad, debemos aprender a buscar juntos lo que necesitamos para mejorar; no podemos dividir la sociedad en buenos y malos; si nos estamos señalando y acusando mutuamente será difícil tender puentes de entendimiento para el bien común, provocando un México fragmentado y un Oaxaca dividido. Escuchémonos y démonos la mano para que no se derrame más sangre humana por diferencias y conflictos sociales. La mayor riqueza de Oaxaca es su gente. Somos testigos de sus grandes valores culturales y religiosos, de sus devociones profundas y bellas tradiciones, sobre todo de su generosidad y gran corazón. Apoyados en este cimiento firme, los Obispos de la Provincia de Oaxaca hacemos un llamado a toda la sociedad, y muy particularmente a las Autoridades y a los Maestros, para que se declare de inmediato una Tregua General entre las partes que propicie una seria reflexión de todos, serene los ánimos y permita sentar las bases de un diálogo propositivo y trasparente con pasos y logros graduales. Nos alienta la mesa de diálogo; sea un paso más en el proceso a la reconciliación social. Esperamos un Diálogo que, con sinceridad, prudencia y honestidad, busque soluciones a las causas del conflicto social que nos afecta a todos y no se limite a negociaciones y soluciones pasajeras; un diálogo sustentado en los valores humanos como el respeto a la vida, a la integridad de las personas y a la justicia social; un diálogo cimentado en la verdad, que abone a la unidad y de prioridad al bien de toda la sociedad; un diálogo que genere acuerdos claros y sustantivos a los que un Comité Ciudadano pueda darle seguimiento. Un Comité Ciudadano imparcial con miembros representantes de diferentes sectores de la sociedad, con capacidad profesional y calidad moral que garantice el seguimiento y el cumplimiento de los acuerdos; que sea el puente de las preocupaciones, urgencias y apoyos de la sociedad a los diferentes actores; que también informe y motive una participación cada vez más activa y responsable de la sociedad. Todos queremos el bien de Oaxaca y del país. Si hay buena voluntad reconoceremos el bien común y trabajaremos para alcanzarlo, aportando cada uno lo que le corresponde para conservarlo y fortalecerlo. Pretender y mantener a toda costa nuestros intereses particulares sobre el bien común, es lo que nos está dividiendo, enfrentando y matando; superando egoísmos, cerrando el paso a corrupciones y a toda violencia tendremos la certeza de que estamos avanzando seguros hacia mejores días para todos. Son iluminadoras las palabras de despedida del Papa Francisco en su reciente visita: "La noche nos puede parecer enorme y muy oscura pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza; he podido ver en muchos de sus testimonios, en sus rostros, la presencia de Dios que sigue caminando en esta tierra, guiándolos y sosteniendo la esperanza; muchos hombres y mujeres, con su esfuerzo de cada día, hacen posible que esta sociedad mexicana no se quede a oscuras" (Ciudad Juárez, 17 Febrero). ¡No apaguemos la luz!, levantémosla y avivemos la esperanza. Nos solidarizamos con las familias de los que fallecieron y de los heridos, con los que han perdido su trabajo y con todos los que sufren. Con nuestra palabra ofrecemos también nuestra oración y la de nuestras comunidades para que la luz del Espíritu del Señor nos ilumine y anime, especialmente a quienes tienen la gran responsabilidad de tomar decisiones para impulsar y proteger el bien común en este momento histórico. En este sentido y con esta intención, invitamos a unirnos todos espiritualmente a partir de mañana para que, estemos donde estemos, al toque de las campanas de todos los templos y capillas de las Diócesis de nuestra Provincia Eclesiástica recemos el Ángelus a las 12.00 horas y, por la tarde, el rezo del Santo Rosario de preferencia en los templos. Que el toque de las campanas a esas horas sea un llamado de Dios a ser sembradores, artesanos y custodios de la reconciliación y la paz desde nuestra familia y comunidad. "Dichosos los que trabajan por la paz" (Mt. 5,9). Que por intercesión de la Inmaculada de Juquila Dios, Padre Misericordioso, nos muestre sus caminos, nos abra los oídos y el corazón para escuchar a su Hijo y seguirlo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn. 14,6). Con nuestra oración y bendición para todos. + José Luis Chávez Botello. Arzobispo de Antequera Oaxaca. + Oscar A. Campos Contreras. Obispo de Tehuantepec. + Pedro Vázquez Villalobos. Obispo de Puerto Escondido. + Héctor Guerrero Córdova. Obispo Prelado de Mixes. + José Armando Álvarez Cano Obispo Prelado de Huautla. + Gonzalo A. Calzada Guerrero. Obispo Auxiliar de Antequera Oaxaca. + Mons. José Alberto González Juárez Obispo de Tuxtepec + José Luis Chávez Botello. Arzobispo de Antequera Oaxaca. + Oscar A. Campos Contreras. Obispo de Tehuantepec. + Pedro Vázquez Villalobos. Obispo de Puerto Escondido. + Héctor Guerrero Córdova. Obispo Prelado de Mixes. + José Armando Álvarez Cano Obispo Prelado de Huautla. + Gonzalo A. Calzada Guerrero. Obispo Auxiliar de Antequera Oaxaca. + Mons. José Alberto González Juárez Obispo de Tuxtepec

Anunciación.- El Patronato de Cuajimalpa IAP, se integra de 5 miembros quienes establecen los planes  estratégicos, supervisan y vigilan la buena administración y transparencia de los recursos. 7 colaboradores, 35 voluntarios permanentes y un grupo de inversionistas sociales. Con el paso del tiempo han coordinado esfuerzos con las autoridades, empresas y colegios de la zona.

El Patronato de Cuajimalpa IAP, tiene como misión impulsar al grupo social de escasos recursos de Cuajimalpa y zonas aledañas mediante programas en los sectores salud, educación y autoempleo para que logre una integración a la comunidad a través de su desarrollo pleno, su esfuerzo, sus logros y su participación grupal.

Actualmente imparten 22 talleres beneficiando a más de 550 personas al año incidiendo en tres áreas de acción: Capacitación para el Autoempleo, Apoyo Educativo a Niños y Jóvenes y Fomento de una Vida Sana

El Patronato de Cuajimalpa IAP, ofrece un curso de verano para niños y niñas de 6 a 10 años de edad. En el que tendrán clases de pintura, dibujo, yoga, karate, manualidades, postres, entre otros. Para inscripciones e informes se pueden comunicar a los teléfonos: 5812-8065 y 5813-6382 horarios: lunes a viernes de 9:00 a 12:00pm

Fuente: Patronato de Cuajimalpa IAP

Informes:

Patronato de Cuajimalpa, IAP
Calle Molinito No. 29 y 42 Col. El Molinito.
Delegación Cuajimalpa de Morelos. C.P. 05310, México D.F.
Tel.: 58128065 y 58136382
Correo: contacto@patronatocuajmalpaiap.org
http://patronatocuajimalpaiap.org/