Anunciación.- Estudios recientes indican que los pacientes diabéticos tienen doble riesgo de desarrollar Alzheimer porque niveles altos de azúcar en la sangre son un factor importante para la enfermedad así como para el desarrollo de la demencia, deterioro cognitivo y un declive de la función cerebral.
Basándose en lo anterior, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem (UHJ) crearon una molécula que podría bajar potencialmente el alto riesgo de estas enfermedades en pacientes con diabetes.
El grupo de académicos, liderado por la Profesora Daphne Atlas, del Departamento de Química Biológica del Instituto de Ciencias de Vida Alexander Silberman en la Universidad Hebrea, experimentó con ratas diabéticas para examinar el mecanismo de acción que podría ser responsable de cambios en el cerebro debido a altos niveles de azúcar.
Durante el proceso, las ratas mostraron una importante actividad de enzimas llamadas quinasa MAPK, involucradas en facilitar respuestas celulares a una variedad de estímulos, causando una actividad inflamatoria de las células del cerebro y su muerte temprana.
Algunas de las ratas fueron inyectadas por un mes con la droga rosiglitazone (que baja el azúcar) y como resultado la actividad de la encima MAPK bajo considerablemente lo que trajo como consecuencia una disminución de los procesos inflamatorios del cerebro.
Al respecto, la Profesora Atlas explicó que dicho experimento representa la primera evidencia inequívoca de un vínculo funcional entre el azúcar alto en sangre y la activación inflamatoria específica en el cerebro, lo que les ha permitido crear sustancias que “claramente reducirán el riesgo de enfermedades cerebrales en pacientes diabéticos”.