Anunciación.- A tan sólo dos días de que la Tribu Yaqui firmara un convenio con la Federación para buscar una solución al conflicto del Acueducto Independencia en Sonora, ahora es el gobierno federal -a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)- quien rompe el acuerdo político suscrito al incumplir con las condiciones pactadas para el reparto de agua.
En segundo término, el Convenio del 21 de enero establece que la extracción de agua que se autorice para consumo humano de la ciudad de Hermosillo estará sujeta a “criterios técnicos y legales”. A pesar de ello, en el Convenio del 23 de enero las Partes -Conagua, el gobierno de Sonora y el ayuntamiento de Hermosillo- acuerdan que “el volumen mínimo garantizado a el Municipio de acuerdo a sus necesidades y en virtud de no existir otras fuentes de abastecimiento será de 30 millones de metros cúbicos anuales”. Esto en ningún sentido se apega al acuerdo político de que la extracción sería únicamente en caso de emergencia, además de que no se ha entregado a la Tribu Yaqui ningún estudio técnico que acredite por qué se determinó dicha cantidad.
Sobre este punto cabe enfatizar que uno de los temas medulares que dio origen al conflicto por el agua del Tío Yaqui es que no se ha permitido conocer a la Tribu las cantidades que están siendo extraídas para desviar a la ciudad de Hermosillo a través del Acueducto, por lo que la autoridad no puede fijar montos de extracción de forma discrecional como pretende hacerlo en el Convenio del 23 de enero. La Tribu Yaqui exige que esta información se transparente de forma que se pueda contar con datos fidedignos para ser analizados durante el proceso de consulta que se llevará a cabo.
Así mismo, el Convenio del 21 establecía que el gobierno se comprometía a buscar y analizar alternativas hidricas sustentables que no generaran conflictos, sin embargo, en el Convenio del del 23 las Partes -Conagua, el gobierno de Sonora y el ayuntamiento de Hermosillo- simplemente señalan que no existen otras fuentes de abastecimiento, con lo que además de boicotear el acuedo firmado en Gobernación, quedan claras la posturas del gobierno de no buscar alternativas ni opciones viables y factibles para resolver el problema que aqueja a la Tribu Yaqui.
Mario Luna, secretario de la autoridad tradicional del pueblo de Vícam, señaló que, “por todo lo anterior, la Tribu Yaqui califica de una simulación el Convenio firmado el 21 de enero por el gobierno federal, pues en los hechos no se han respetado los derechos adquiridos que la Tribu tiene sobre el Río Yaqui desde 1940”.
De igual forma, -dijo- “cuando firmamos el convenio con la Federación dejamos muy claro que estábamos dando un voto de confianza al gobierno mexicano, después de haber sido traicionados por el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y que el retiro del bloqueo estaba condicionado a que el gobierno cumpliera su palabra. Dado que no la ha cumplido, tendremos que analizar también las acciones a tomar con relación al bloqueo a la carretera México-Nogales”, anunció.
Finalmente, Mario Luna externó su preocupación de que ahora sea el gobierno federal quien rompe el pacto político con la Tribu Yaqui, pues esto agota los canales institucionales de comunicación que se habían mantenido hasta el momento.
045 644 9981268