Anunciación.- Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), afirmó que “los resultados adversos que hemos tenido en las mediciones nacionales e internacionales nos muestran la urgente necesidad de transformar el Sistema Educativo Nacional”.

 

Así lo dio a conocer la organización a través de un comunicado de prensa, en el documento la UNPF señala que ha insistido en la presentación del nuevo Modelo Educativo por parte de la Secretaría de Educación Pública, por la importancia que éste tiene para guiar a maestros y alumnos en una dirección que busque la educación de calidad.

 

Recordó que la educación primaria en México tiene una calidad debajo del promedio de la mayoría de los países del mundo, según el Reporte de Capital Humano del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

 

Mendoza García, añadió que “el modelo basado en la memorización, la repetición y la falta de materiales de apoyo a los profesores ha traído graves consecuencias como las que muestran los resultados del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), en donde 51.3 por ciento de los alumnos evaluados, sólo saben multiplicar o sumar con número enteros, mientras que 43.3 por ciento es incapaz comprender información implícita en un texto”.

 

La presidenta de la UNPF, aseveró que “parte esencial de la transformación de la educación tiene que ver con el Modelo Educativo que maestros y alumnos seguirán en la instrucción escolar de las nuevas generaciones. Necesitamos construir un modelo humanista y trascendente que se centre en el alumno, en el desarrollo de sus competencias, que esté acorde a nuestros tiempos, tomando en cuenta la pertinencia y la capacidad para adaptarse a la realidad nacional”.

 

Ante las declaraciones realizadas por el subsecretario de Educación Básica, Alberto Curi Naime, al anunciar que el nuevo Modelo Educativo no se presentará de forma inmediata, la UNPF pidió a la SEP que abra nuevamente las opciones de participación para desarrollar el modelo final.

 

“Los Foros de Consulta realizados en 2014 fueron una muestra del interés de la sociedad civil organizada por este importante tema, pero una vez concluidos no se informó de sus avances ni de cómo se ajustan las propuestas a este modelo”, con la llegada del nuevo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tenemos la confianza de que se vuelva a incluir la experiencia, conocimiento y capacidad de las organizaciones sociales para contar con un modelo sólido, de largo plazo y con visión de futuro”, añadió Consuelo Mendoza.

 

“Estamos convencidos que con la participación de todos los agentes podremos, juntos, construir la educación de calidad y la formación integral que queremos para las nuevas generaciones, concluyó.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935