Anunciación.- Se presentó el libro “Mamá estoy gord@”, guía para padres y maestros, prevención de la obesidad infantil y del adolescente; de la Dra. María Eugenia Ibárzabal Ávila. Esta publicación representa una innovadora contribución a la gran problemática de salud que México y la mayoría de los países desarrollados o en vías de desarrollo, vienen padeciendo.

En el texto se menciona que nuestro país ocupa, en las estadísticas internacionales, los primeros lugares de esta patología propia de malas costumbres y hábitos alimentarios. Al mismo tiempo la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública en 2012, reporta nuevamente un dato que se detectó por primera ocasión en 1999, al cuantificar la incidencia de obesidad en la población infantil. Este problema de salud representa una verdadera epidemia que pone en riesgo la salud y la tranquilidad de millones de niños que en México padecen este problema.

El enfoque de este problema de salud, como un problema d afección a los entornos físico, social y mental de los niños que padecen la obesidad es ampliamente tratado en los capítulos iniciales, haciendo énfasis en la gran influencia que tienen los primeros años de vida de las personas para el desarrollo de hábitos y costumbres alimentarias apropiadas. Esos años de la niñez que desembocan en la adolescencia y forman la parte medular del desarrollo adulto de las personas.

El libro al mismo tiempo está enfocado a ser lectura obligada de las familias que buscan un desarrollo sano para sus hijos, y al mismo tiempo aprecian la tradición familiar de encontrar en el tiempo de los alimentos caseros; sin comprender con ello la formación y la salud de sus hijos, descuidando La calidad de los alimentos, o dejando de prevenir el desarrollo de hábitos alimentarios no adecuados.

“La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública que requiere de una atención multifactorial y el compromiso de actores gubernamentales, sociales y empresariales que se sumen a acciones desde un enfoque preventivo y comprehensivo”, comentó María Eugenia Ibarzábal.