Anunciación.-  La Fundación de Mano Amiga a Mano Anciana IAP, brinda apoyo de  forma integral al adulto mayor y aquel  que sufra  de alguna enfermedad crónico degenerativa  con secuelas físicas  y mentales, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Equipo de la fundación asistió al programa de Anunciación TV con Tere García, para hablar sobre la importante labor que llevan a cabo en beneficio de los adultos mayores.

Karina Vélez y de la Rosa, vocal de la fundación, dijo “de Mano Amiga a Mano Anciana es un ejemplo para la sociedad porque se les da atención integral a los adultos mayores, tenemos un programa de estimulación multisensorial donde se incluyen paseos, actividades motoras, fisioterapia, alimentación balanceada y se busca que vayan algunos espectáculos a la institución

Con eficacia y profesionalismo atienden al mes a más de 40 adultos mayores enfermos y dependientes al 100 por ciento. Los servicios que se les proporciona son: asistencia médica de enfermería, fisioterapia, tanatología, psicología, estimulación multisensorial y salidas para su diversión.

“Los beneficiarios pueden ingresar de 60 años en adelante, atendemos a adultos mayores con discapacidad algunos de ellos con demencia senil, otros llegan con secuelas de diabetes, accidentes vasculares cerebrales, con discapacidad auditiva. Tenemos un gran equipo que ayuda a que los adultos mayores con alguna de estas características vayan mejorando”, señaló.

La fundación promueve el bienestar de los adultos mayores, así lo dijo su directora general Martha Benítez “la mayoría de los adultos mayores llega a la institución con gusto, no es que ellos decidan, simplemente muchas veces no los pueden cuidar en sus casas y ellos ven en de Mano Amiga a Mano Anciana IAP la oportunidad para que nosotros los cuidemos y atendamos. Contamos con 24 enfermeras que cubren cuatro turnos para atender a nuestros 46 beneficiarios, muchas de las actividades cotidianas no las pueden llevar a cabo solos es por eso que hay que asistirlos en sus necesidades cotidianas”.

Julio Beltrán, coordinador de estimulación sensorial, añadió “hemos diseñado un plan de estimulación sensorial través de actividades culturales y recreativas donde llevamos a nuestros residentes a algún museo, alguna actividad extramuro en donde ellos se benefician porque se distraen ya que regresan a la institución muy contentos”.
Checa la entrevista que realizó Tere García al equipo De Mano Amiga a Mano Anciana IAP en Anunciación TV.
Click aquí

Informes
De Mano Amiga a Mano Anciana
0155 5573-8860