Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó el Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México, para dar a conocer la incidencia de uno de los fenómenos delictivos que causan mayor agravio no sólo a sus víctimas en lo individual, sino a la sociedad en general.

En el estudio, que a partir de hoy estará a disposición de la opinión pública en el portal de la CNDH, la institución hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a destinar suficientes recursos para el correcto cumplimiento del Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos 2014-2018.

Asimismo, pidió destinar fondos para la creación de albergues y centros para la atención de víctimas; elaborar programas estatales para prevenir el delito y atender a sus afectados; desarrollar campañas de prevención a nivel nacional y regional, e implementar medidas de política pública para reducir los factores de incidencia.

La Comisión Nacional subrayó la necesidad de brindar mayor apoyo a los refugios y albergues impulsados por la sociedad civil que reciben escaso financiamiento público para el desempeño de sus funciones, a pesar de que con frecuencia alojan y brindan atención a víctimas de trata canalizadas por instancias oficiales.

La Comisión Nacional señaló que el delito de trata de personas está presente en toda la República, variando por entidad la prevalencia de los diversos factores que propician la incidencia del delito.

Por otra parte, exhortó a todos los sectores de la población a unir esfuerzos para combatir la trata de personas y lograr un auténtico cambio de mentalidad, a fin de desterrar la excesiva tolerancia social que aún persiste hacia este delito y las diversas formas de explotación.

Asimismo, consideró necesario erradicar los factores estructurales que constituyen el caldo de cultivo de la trata, tales como la desigualdad, la violencia de cualquier género y la cosificación de las personas, así como promover el respeto a la dignidad de todas las personas, en particular de los sectores más desprotegidos y de garantizar el respeto auténtico y duradero a sus derechos humanos.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125