Casa Hogar “El pobrecillo de Asis IAP” Un trabajo por y para niños

19 mayo, 2025

¿Sabía que el 44 % de la población que radica en Nezahualcóyotl ha manifestado sentirse insegura dentro de su comunidad? Esta cifra corresponde únicamente a la población en general. Sin embargo, si revisamos datos más específicos, tan solo de 2021 a 2023, Protección Civil de la entidad recibió cerca de 652 reportes por casos de violencia infantil. Una cifra que, sin duda, resulta alarmante.

Por suerte, existe una asociación que día con día trabaja para cambiar este panorama: se trata de la Casa Hogar “El Pobrecillo de Asis, I.A.P.”, una institución que desde 1981 se ha encargado de brindar a niñas y niños de entre tres y doce años, que se encuentran en situación de orfandad o riesgo social dentro de la comunidad de Nezahualcóyotl, Estado de México, una alternativa de vida digna, enfocada en el respeto a los derechos humanos.

Pero, cabe aclarar que, para recibir apoyo de la fundación, los menores no deben presentar alguna condición psiquiátrica o física.

Su objetivo principal es que, a través de los valores de amor, dignidad, fraternidad, responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia, los menores puedan recibir atención educativa, espiritual, psicológica, alimentaria, médica, recreativa, cultural, deportiva y familiar, para así desarrollarse física e intelectualmente de manera adecuada, a pesar de sus circunstancias personales.

Cada una de estas actividades está avalada e impartida por personal capacitado, que además sigue un proceso metodológico diseñado para la sana integración de los infantes y se divide en las siguientes fases:

Acogimiento y recepción, donde se da la bienvenida al niño respetando sus límites y brindándole atención personalizada. Integración, mediante actividades grupales. Fortalecimiento, que incluye atención psicológica y apoyo en las áreas emocionales y espirituales. Seguimiento, donde se refuerza lo aprendido y se continúa con las dinámicas grupales.

De igual manera, como complemento a estas fases de trabajo, se imparten cursos y talleres que fortalecen los programas familiares, psicológicos, espirituales, médicos, nutricionales y recreativos.

Si estás interesado en formar parte de esta institución y aportar tu granito de arena a favor de la infancia, puedes hacerlo mediante su programa de donaciones, ya sea de forma económica (con el monto de tu preferencia), en especie, prestando tus servicios como voluntario o realizando tu servicio social dentro de la institución.

Y si te quedó alguna duda o deseas obtener más información, aquí te dejo el enlace a su página web, donde encontrarás todo lo que necesitas saber, así como contactos directos con la fundación: https://elpobrecillodeasis.org.mx/

Recuerda que nunca es tarde para ayudar; hay muchos niños que realmente merecen un cambio de vida.