Anunciación.- Cáritas Mexicana IAP lanzó el libro “Cultivar la Flor de la Paz en Situaciones de Violencia”, con el que se busca educar para construir la paz. El libro se puede descargar gratuitamente en la página de Cáritas.
El libro fue escrito por Equipo Promotor de Educación para la Paz de la Parroquia de San Antonio de Padua, en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, con el fin de iniciar una urgente labor social.
El libro fue coordinado y editado por el Pbro. Camilo Daniel Pérez, sacerdote católico y luchador social, elaborado con la colaboración y consejo de un equipo multidisciplinario, se creó a partir del llamado a educar para la paz, que desde el 2010 ha realizado la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en su Exhortación Pastoral “Que en Cristo Nuestra Paz México Tenga Vida Digna.”
“Cultivar la Flor de la Paz en Situaciones de Violencia”,tiene tres objetivos principales, interesar a la sociedad en general en el tema de la paz, de una forma manejable para poder crear un despertar de conciencia en la educación para la paz.
“Para contener la violencia sí se necesita la vigilancia policiaca, hasta el Ejército, en ciertos momentos, pero eso no va a traer la paz” mencionó el Pbro. Camilo Daniel Pérez. “Lo que va a traer la paz es todo ese proceso profundo, educativo al que nos está llamando la Exhortación Pastoral “Que en Cristo Nuestra Paz México Tenga Vida Digna”.
Pbro. Camilo Daniel Pérez explicó que en su comunidad, como en muchas partes de México, la violencia es un acto cotidiano que forma parte de la cultura del mexicano. “Alguien golpea a otra persona y le preguntas ‘¿por qué los golpeaste?’, ‘porque se lo merecía’. Es decir, hay una justificación de los actos violentos: el padre de familia que golpea a su hijo, ‘para que se corrija’; el Gobierno justifica la violencia reprimiendo, ‘hay que guardar el orden’.”
El padre habla desde su experiencia como consejero en el tema, para partidos políticos y además ha encabezado iniciativas en Chihuahua en favor de los derechos humanos y paz, aclaro que no pertenece ni favorece a ningún grupo político, y siempre respetando “su hábito” y la ley.
Para el Padre Camilo, es importante que el problema se ataque de raíz. Se debe de lograr la reconciliación de la paz con la vida cotidiana de los mexicanos. Es por esa razón que el equipo multidisciplinario decidió abordar el tema, con un enfoque preventivo a mediano y largo plazo: en el que se pretende educar para la paz, pasar de una cultura de violencia a una cultura de paz.
“Los conflictos los podemos resolver pacíficamente, no hay justificación para tener actitudes de violencia, esas son algunas de las motivaciones profundas que tuvimos al escribir este manual”, explicó.
“Cultivar la Flor de la Paz en Situaciones de Violencia” aborda el tema de violencia de manera global, esto es todo lo que concierne a la “violencia, en las familias, escuelas, gobierno, trabajo, por el patriarcado, por machismo, por las situaciones económicas o economicistas que marginan a tanta gente o por las actitudes colonialista que muchas veces se tienen en contra de los menos favorecidos.”
El libro está dividido en dos partes, la primera llamada Motivaciones para la Paz, que brinda algunas herramientas técnico-teóricas, y la segunda parte, Talleres de Educación para la Paz, donde se explica el método Ver, Pensar y Actuar, para aplicarlo en los talleres que ayudarán a crear agentes de paz. El libro físicamente incluye un disco compacto con material de apoyo, otros dos grupos de talleres para detectar a las personas con el perfil para trabajar en favor de la paz y los audios y videos del Primer Foro Ciudadano para una Cultura de la Paz.
Este libro va dirigido a todo tipo de público interesado en trabajar por la paz.
“Nuestra propuesta es que los temas son universales porque los temas son humanos y muy humanitarios. Claro que cada taller habrá que adaptarlo a las circunstancias propias en donde se vive. Por ello mismo, nos atrevemos a subirlo a la página web y a la de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS-Cáritas), que nos han hecho ese grande favor y servicio, porque queremos darlos a conocer y que pueda servir a todo nuestro país y otras partes.
Fuente: CEPS-Cáritas
Informes:
Cáritas Mexicana
Tintoreto 104 Col. CD de los Deportes,
C.P. 03710 Ciudad de México
Tel: (52) (55) 5563-1604 y 5563-6543
Correo: direccion1@ceps.org.mx
http://caritasmexicana.org/