Anunciación.- El Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI) está de fiesta, y es que cumple diez años al servicio de la comunidad. Por ello, está llevando a cabo una serie de actividades para celebrar el nacimiento de un sueño que comenzó a formarse hace una década.

El proyecto que inició de la mano de la Orden de Agustinos Recoletos (OAR) y con tan solo seis personas, en un pequeño salón, ahora cuenta con un edificio con todos los servicios a disposición de personas en situación vulnerable, enclavado en la calle de Doctor Lucio número 244, en la añeja Colonia Doctores.

La responsabilidad social que tiene la OAR en la Colonia y en los hospitales, consiste en dar dignidad y sentido de vida a los enfermos y familiares. En respuesta a esa responsabilidad, en el año 2003 se aprobó unánimemente un proyecto social en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, nombrada así por a estar a unos pasos del Hospital General de México.

Fue así como surgió el CARDI, para dar respuesta a las necesidades apremiantes de miles de seres humanos en situaciones críticas.

La Orden de Agustinos Recoletos (OAR) en México tiene más de 60 años mostrando porque San Agustín fue un gran maestro. Hoy en día el CARDI se ha consolidado como una gran organización que ayuda a quien más lo necesita, concebido por la OAR en México.

Una pieza fundamental en la construcción de este proyecto es Fr. Javier Acero OAR, quien ofreció la conferencia “Inicio de una inquietud” para conmemorar estos 10 años. Ahí contó la historia de cómo se forjó cada idea.

Dijo que al principio de este sueño los miedos y las inseguridades provocaron retrasos “el proyecto y obra social debe cambiar el ambiente”. Agradeció y recordó a todas las personas que pusieron un grano de arena, enalteciendo la labor de Carmelina Ortiz Monasterio. Asimismo, reconoció la labor de Tere García Ruiz, directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo (FPA) IAP.

Javier Acero, señaló que para que este proyecto saliera a la luz fue necesario “pensar, soñar, creer y atreverse. El acompañar en el dolor duele, confronta, pero al final purifica”.

“El pilar de CARDI es la familia Agustina Recoleta, también los jóvenes implicados en este sueño desde el primer momento le inyectaron mucha energía a este proyecto”.

También, reconoció a los medios de comunicación, recordando cómo le abrieron las puertas en diferentes espacios para dar a conocer la obra de CARDI “los medios de comunicación y las personas que ahí laboran, creyeron en la idea de este proyecto, porque hacíamos labor en el hospital y vivíamos en la Colonia Doctores”.

“Todos somos parte de este sueño, CARDI es incluyente, esa es su magia, esa es su mística, los protagonistas son los enfermos y sus familias. Convivir con la realidad da otra dimensión a la propia vida”.

Fr. Javier Acero, finalizó diciendo que el reto y el deseo es hacer más CARDI y contagiarse de toda la comunidad.

Por su parte, Fr. Sergio Sánchez dio testimonio mediante un video de cómo inició el sueño de CARDI. “En 2004 los AR quisimos enriquecer nuestro servicio, alrededor de cada enfermo siempre vimos familias que sufrían, quisimos ofrecerles algo más. CARDI no es solo un edifico material, CARDI tiene alma y el alma son los enfermos y sus familiares”.

En agosto del 2007 se colocó la primera piedra en lo que hoy alberga el CARDI, esa piedra tenía un mensaje que decía: “Esta casa se construye con piedras vivas que dan sentido a la vida en fraternidad”.

Hoy en día CARDI ofrece:

-Dispensario
-Consulta médica
-Acompañamiento
-Consulta homeopática
-Lavado de ropa
-Regaderas
-Transporte
-Alimentación
-Cursos, talleres, diplomados y asesoría jurídica

Informes
Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI)
0155 5761-4845