Anunciación.- El programa más importante de Dolor en América Latina, tiene como objetivo cambiar la forma en la que actualmente es tratado el dolor y facilitar el entendimiento que sufre el paciente, creando conciencia en la comunidad médica a través de módulos educativos.
Este programa ofrece capacitación a todas las personas relacionadas con la salud a fin de mejorar los tratamientos de dolor y desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Este programa es gratuito en América Latina y consta de 18 módulos.
El programa fue presentado en un simposio titulado “Change Pain: Un programa también para Cuidados Paliativos” en el que participaron médicos especializados en cuidados paliativos de toda Latinoamérica.
En este foro se resaltó la importancia de favorecer el desarrollo de los cuidados paliativos, se deben de adoptar políticas públicas, educación y provisión de servicios a personas con necesidades urgentes de calmar su dolor.
La importancia de este simposio radica en los cuidados paliativos para el dolor, los pacientes en fases terminales pueden tener una muerte digna, teniendo un tratamiento adecuado para el dolor.
En 2010 se publicó la Guía de Referencia Rápida en Cuidados Paliativos. Y en noviembre del 2013 se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de servicios de Atención Médica.
El 9 de diciembre de 2014, se publicó en el Documento Oficial de la Federación (DOF), la Norma Oficial Mexicana -011-SSA3-2014. Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos y el 26 de diciembre de 2014, publicado en DOF, Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General declara la obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de cuidados paliativos.
Por lo tanto en México, ya es un derecho tanto para el paciente como para los familiares decidir por los cuidados paliativos ante una enfermedad que supera los índices de dolor, por lo que se espera que en México se fortalezca el desarrollo y avance en cuanto a planes de educación de pregrado y postgrado para mejorar el conocimiento y habilidades en cuidados paliativos para profesionales de la salud.
Informes:
CP
Tel: 65506967 y 65506958