Anunciación.- De acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias, en México los tumores del tubo digestivo se ubican en el tercer lugar de incidencia, después de los cánceres de mama, próstata y pulmón, esto hace que esta enfermedad sea una de las patologías oncológicas más frecuentes.

La población entre 50 y 65 años de edad es la más propensa a padecer este mal. Una dieta deficiente en fibra y vitaminas, el excesivo consumo de carnes rojas, grasas y alimentos embutidos, sumado a la inactividad física y el tabaquismo, son factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal o de colón, así lo dio a conocer Itzel Vela Sarmiento, cirujana oncóloga adscrita al servicio de tumores del tubo digestivo del Instituto Nacional de Cancerología.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las personas que comen carne roja deben moderar su consumo, para reducir la posibilidad de padecer este mal.

La especialista mencionó que los principales síntomas son: estreñimiento, diarrea, sangre en las heces, dolor abdominal, náuseas y vómito. Asimismo, recomendó realizarse un colonoscopia a partir de los 50 años, porque afecta de igual manera a hombres y mujeres.

La oncóloga añadió que la mayoría de los cánceres colorrectales, se desarrollan lentamente y durante varios años. Antes, en el revestimiento interno se forma un crecimiento de tejido o tumor, que es un pólipo no canceroso. Si se genera cáncer dentro de dicho pólipo, con el paso del tiempo crece en el espesor de la pared del colon o del recto.

El tratamiento depende de la etapa en que se identifique el tumor, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental para su curación, en tumores del recto se aplica la quimioterapia, radioterapia o cirugía, indicó.
Fuente: Secretaría de Salud