Anunciación.- La Misión Civil de Observación Consulta a la Tribu Yaqui, llevó a cabo una conferencia de prensa con motivo del pasado 21 de enero, cuando autoridades de la Tribu Yaqui firmaron un convenio con distintas instancias gubernamentales, federales y estatales.

En la conferencia en la que estuvieron reunidos miembros de esta organización, se señaló que el convenio fue firmado buscando crear acuerdos para dar solución a la problemática existente con la operación del Acueducto Independencia.

Pero el pasado 29 de enero la Tribu denunció que el gobierno federal por medio de la CONAGUA y el gobierno estatal por medio de la Comisión Estatal del Agua de Sonora, no han cumplido con el acuerdo.

Citlalli Hernández, miembro de la organización, comento que el acuerdo era que ambas dependencias debían suscribir un nuevo convenio para que la administración el acueducto pasara a la CONAGUA en los términos acordados durante la reunión que tuvo lugar el 21 de enero en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) pero estos no fueron respetados conforme a lo acordado.

“Desde la Misión Civil de Observación a la Consulta a la Tribu Yaqui, manifestamos que los convenios suscritos no sustituyen en modo alguno el proceso de consulta derivado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Son las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quienes no han cumplido con la entrega de información solicitada por la tribu Yaqui”

En la conferencia estuvo presente vía skipe Mario Luna quien destacó que la lucha de los Yaquis es parte de la lucha de los pueblos organizados en la defensa de sus tierras, territorio, recursos naturales y su cultura.

Checa la última entrevista en Anunciación TV con Mario Luna, secretario de la Tribu Yaqui de Vicam
Clíck aquí