Anunciación.– Del 12 al 17 de febrero, Papa Francisco recorrerá 400 kilómetros en la república mexicana. En total, 397 mil voluntarios se harán cargo de atender al pueblo de México a lo largo de las rutas en Papa Móvil, lo mismo que en las misas y eventos multitudinarios. Para las misas y eventos se distribuirá un millón de boletos. Esto, a través de las 93 diócesis, vicarías, decanatos y parroquias. Ningún boleto estará a la venta. La entrega de boletos a las diócesis será hasta fines de enero y todo México podrá conocer los boletos para evitar trampas y ventas ilícitas. Todos los boletos son gratuitos.

Para Chiapas, se ha hecho una convocatoria a todas las comunidades indígenas del país e incluso de Guatemala.

Cada ruta en Papa Móvil se divide en sectores. En cada sector habrá puestos de Protección Civil, lo mismo que de hidratación. Los voluntarios jefes entregarán camisetas a su equipo, quienes ofrecerán servicios adecuados a las personas. Para ello, los voluntarios se capacitan de entre 8 y 10 horas, previo a la llegada de Papa Francisco. A cada sitio, los voluntarios llegarán hasta 20 horas antes. A la fecha se ha registrado el 70 por ciento de los voluntarios requeridos. Roberto Delgado, coordinador de voluntarios, vallas y eventos, aseguró que los Scouts ya están registrados.

En la rueda de prensa del 17 de enero, previa a la visita de Papa Francisco a México, Georgina Cid, coordinadora de Prensa, Difusión e Información, aclaró que el dueño de la Transmisión será el Centro Televisivo Vaticano y que la Televisión Mexicana junto con el Centro de Producción y Programas Informativos y Especiales del gobierno de la república mexicana coordinan los esfuerzos para transmitir la señal limpia. De esta manera  los medios de comunicación la podrán  utilizar, reproducir y comentar con sus propios comunicadores.

Para saber todo lo referente a la visita de Papa Francisco, se recomienda visitar el sitio de Internet: Con el Papa, así como la página www.papafranciscoenmexico.org