Anunciación.- Se inauguró en el Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec, la exposición Norte Infinito: Pueblos Indígenas en Movimiento. Esta exposición muestra elementos que conforman la vida cotidiana, usos y costumbres de los pueblos indígenas al norte del país. Esta exposición está representada por 13 etnias nativas de esta zona de México.

El objetivo de esta exposición que estará abierta al público hasta el mes de junio es mostrarle al visitante la influencia de los grupos indígenas de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.

En esta exposición podemos observar la basta riqueza histórica, el legado ancestral y la diversidad cultural de algunos de los grupos más vulnerables del país. Esta galería de auténtico, llamativo y sorprendente arte, llevó alrededor de dos meses para su montaje. Con fotografías, textos y videos se busca transmitir al visitante la importancia y relevancia de estos grupos que forman parte de la historia de años de nuestro México y que muchos de ellos hoy en día aún desconocidos y otros en riesgo de desaparecer.

Cerca de 220 piezas de madera, piedra, barro entre otros materiales conforman esta exposición, sin dejar de lado cada utensilio: ollas, cestos, contenedores, cuchillos de piedra, máscaras, instrumentos de música, collares, aretes, manteles, tapetes, vestidos, trajes tradicionales de usos y costumbres, enaguas y hasta la más mínima pieza, llama la atención de que todo está hecho a base de las manos, manos mágicas que juegan con la paciencia del tiempo.

Norte Infinito: Pueblos Indígenas en Movimiento, representa al México que es, una de los países con mayor diversidad natural y cultural en todo el mundo. En este México, existen cerca de 68 pueblos o culturas indígenas, cada uno con usos y costumbres diferentes, lenguas, creencias, maneras de vivir, formas de pensar, etc.

Es el norte de país, un territorio extenso, una imagen perfecta donde se conjuga el desierto con el mar, donde los paisajes se mezclan de árboles, en cada parte de este extenso territorio hay pueblos indígenas que están olvidados y marginados.

La diversidad cultural del norte del país está representada por 13 comunidades indígenas de las entidades federativas ya mencionadas: kiliwa, pápago, kikapú, cucapá, pa ipai, kumiai, pima, seri, mayo, guarijío, tepehuán del norte, yaqui y tarahumara.

Hoy en día estos pueblos indígenas están bajo amenaza constante, luchando contra corriente para dejar su legado y sabiduría ancestral, buscan echar raíz de su tierra, lengua, música, danza, comida y de esa sangre guerrera que aun buscan mantener fresca.

Esta exposición está divida por tres temas: Diversidad cultural, componentes culturales y conclusión. Estos a su vez se dividen en nueve módulos: Norte Infinito: Pueblos Indígenas en Movimiento, forjando destinos, norte multicultural, riqueza en peligro, vida cotidiana, arte, cosmovisiones y rituales, música y danza y desafíos en movimiento

Los intereses económicos, las influencias extranjeras, la explosión demográfica y la discriminación son parte de las situaciones adversas por las que han atravesado los pueblos indígenas del norte del país. Sin duda el arraigo a sus usos y costumbres, el aferrarse a su identidad ha hecho que algunas se mantengan en la vida de este México.

No te pierdas la oportunidad de asistir a Norte Infinito: Pueblos Indígenas en Movimiento y conocer un poco más de nuestra historia y el interesante legado de nuestros ancestros. La exposición permanecerá abierta hasta el mes de junio.

Esta exposición es diseñada y producida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), El Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. El costo de admisión es de $59.00. Los domingos la entrada es gratuita, el resto de los días la entrada es gratis para niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, pensionados y jubilados con credencial, personas con capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente.