Anunciación.- Se puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención de la Discapacidad y Ceguera en México, con el objetivo de atender y prevenir las principales enfermedades de los ojos. Esto se realizó en el marco la Tercera Reunión del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales, el evento fue presidido por el Secretario de Salud, José Narro Robles.
Este programa contempla 10 estrategias, con las que se espera disminuir la incidencia de las enfermedades visuales y la ceguera. Entre ellas destaca el diagnóstico oportuno de la retinopatía del recién nacido, errores de refracción en niños en edad escolar y diagnóstico temprano de los pacientes con retinopatía por diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
Así lo dio a conocer, Francisco Navarro Reynoso, director general de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.
También, informó, incluye la ampliación del Sistema Nacional de Registro de Enfermedades Visuales, el diagnóstico y tratamiento de la catarata, así como el Registro del Trasplante de Córnea, para aumentar la procuración de este tejido en el país, además de la actualización de profesionales en oftalmología.
Se estableció que, junto con la Sociedad de Oftalmología, se elaborarán guías de práctica clínica dirigidas a médicos generales, personal de enfermería, así como pasantes y residentes de medicina, quienes coadyuvarán a detectar oportunamente las enfermedades visuales.
La catarata, especificó, es un padecimiento incapacitante pero curable. En el país, hay un millón 600 mil personas que la padecen y al año 170 mil pacientes se someten a cirugía, tanto en el sector público como en el privado.
Fuente: Secretaría de Salud