Anunciación.- A Favor de lo Mejor reunió a autoridades, líderes sociales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y universidades para la presentación del Primer Informe Por los derechos de la Audiencia Infantil.
Durante el evento se presentó de forma oficial el documento que tiene como temática central “los niños y los medios” siendo éste, el reflejo de la opinión de expertos, de la sociedad y de la niñez sobre el impacto y el consumo que tienen los medios en la audiencia infantil.
Este documento es el primer esfuerzo tangible como parte de las actividades del Consejo de Audiencias, que busca encontrar un punto de convergencia entre el público, los medios y las autoridades, en el tema de la mejora de contenidos en los medios de comunicación.
“Este informe brinda información, análisis y reflexiones, para tener referentes de un trabajo socialmente activo y concientizar que, cuando se hable de educación y de medios de comunicación, apunten al bien superior de la niñez, hoy con este documento seguiremos trabajando por una nueva cultura de comunicación en el país”, declaró Francisco González Garza, presidente nacional de A Favor de lo Mejor.
Dentro del informe se encuentran datos alarmantes sobre la exposición de la audiencia infantil mexicana a los medios de mayor impacto: televisión, internet y videojuegos.
-A nivel mundial el público infantil mexicano es el que más tiempo destina a ver TV.
-El mayor porcentaje de niños se encuentra expuesto entre las 13:00 y 22:00 horas ante un televisor.
-De los 5 programas más vistos por la niñez mexicana en 2014, los primeros 3, fueron telenovelas.
-Facebook es la red social más usada por niños de entre 6 y 12 años, aun cuando la edad mínima para tener un perfil es de 13 años.
“Esperamos que el Informe Por los Derechos de la Audiencia Infantil no solo quede en papel y todos los actores involucrados en el proceso de comunicación de este país, sigamos proponiendo e innovando por una alfabetización mediática para la sociedad”, indicó González Garza.
A Favor de lo Mejor es una organización que busca mejorar la calidad de los contenidos en los medios y así generar una relación entre estos y la sociedad. A través de una responsabilidad compartida de todos los que forman parte del proceso de comunicación: medios, anunciantes, público y autoridades, se busca hacer posible que el alcance y penetración de los medios sea benéfico para la sociedad.