Anunciación.- Como parte de los cursos de verano que el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) ofrece sobre doctrina social de la iglesia, se llevó a cabo el Panel “México a 125 años de la Rerum Novarum: historia y perspectivas” que contó con la participación de la Dra. María Luisa Aspe y Fray Luis Javier Rubio.

Rerum Novarum, es una carta encíclica escrita por el Papa León XIII y fue el primer documento social de la iglesia católica que data del año 1891. En ella, el Papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo.

Al respecto, la Dra. María Luis Aspe, señaló sobre el documento: “No puede haber verdadera fe sin compromiso social. El capital no está por encima del trabajo, el eje y el principio de todo esto es la dignidad de la persona humana. Por otro lado, el derecho a la libertad religiosa, es decir, que los católicos puedan serlo en el ámbito de lo público. Otro punto importante es que el Estado haga solo aquello que no pueden hacer los ciudadanos por si solos. Por último, la inspiración de crear organizaciones laicales que puedan ocuparse de lo que es la formación de formadores. ¿Por qué una encíclica de hace 125 años nos convoca? La respuesta es porque al fin de lo que se trata es de dar razón de la esperanza cristiana a partir del compromiso social”.

Fray Luis Javier Rubio, añadió: “Rerum Novarum ha cumplido recientemente 125 años y su importancia radica en no solo porque sea la primera encíclica social de la iglesia católica, sino que revolucionó la forma en que la iglesia comprendía al mundo y viceversa, es decir, planteo una nueva eclesiología que sigue estando vigente especialmente luego del Concilio Vaticano II y más recientemente en el trabajo apostólico que realiza el Papa Francisco”.

“Esta encíclica aportó principios de reflexión que hoy siguen estando vigentes para el mundo del trabajo y el orden social. Dedicada al trabajo humano y a su dignidad y no solo se quedó allí, también planteó la negativa a que las fuerzas de trabajo del hombre fuese considerada como una mercancía, abrió la posibilidad de lograr el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y por tanto a constituir sus propias asociaciones”, añadió Fray Luis Javier.

Rerum Novarum está anclada en el humanismo cristiano, destacando el aspecto social del mensaje de Jesucristo, e inicia un largo camino, el cual conocemos como la doctrina social de la iglesia, y en el cual se destaca la fuerza transformadora del Evangelio en vías de cambiar una historia llena de violencia e injusticia en reino de Dios.

Informes
Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC)
0155 5661-4465