CACEH: Un espacio de respeto para trabajadoras del hogar en México

15 julio, 2025

¿Sabías que 91.8% de las trabajadoras del hogar han manifestado que su trabajo es poco valorado, además, cerca del 26.4% han sido víctimas de algún tipo de violencia? Incluso muchas personas ni siquiera conocen que existen los derechos de las trabajadoras del hogar y que están especificados en la Ley Federal del Trabajo.

Ante esta realidad y en trabajo por un cambio, es que se creó CACEH Nacional, una organización que día con día trabaja por cambiar este panorama de este sector de la población.

El Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar AC es una organización sin fines de lucro que, desde el año 2000, se ha dedicado a trabajar, promover e informar sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar, con el objetivo de que sean reconocidos, respetados y exigidos en los casos que corresponda.

Esta fundación se ha consolidado como un espacio autónomo e independiente, integrado por y para las empleadas del hogar y desde 2020, funge como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH Nacional).

A lo largo de sus años de labor, han impulsado campañas permanentes contra la discriminación y a favor de la valoración del trabajo del hogar. También han colaborado con la Comisión de Derechos Humanos para ofrecer foros informativos sobre la discriminación y violencia que enfrentan muchas mujeres en este ámbito, con el fin de erradicarlas y prevenirlas en todos los niveles.

Su modelo de trabajo se basa en la capacitación: forman a personas que actúan como agentes multiplicadoras, fomentan el aprendizaje a través de contenidos que fortalecen el desarrollo integral de las trabajadoras, incluyendo temas como derechos laborales, derechos sexuales y reproductivos, y habilidades para el uso de nuevas tecnologías.

El programa también incluye capacitación técnica, formación de liderazgos, desarrollo de investigaciones y difusión de información relevante.

Dentro de su página web, las trabajadoras pueden acceder a materiales de uso público, incluyendo modelos de contrato (en modalidades de planta o entrada por salida), una lista completa de derechos laborales, guías para inscripción al IMSS, leyes actualizadas y múltiples cursos informativos para su desarrollo profesional.

Además, han creado la app “Dignas”, una herramienta práctica para consultar información sobre condiciones laborales dignas, elaboración de contratos, terminación de relaciones laborales, entre otros temas relevantes.

Así que, si esta información te pareció útil o conoces a alguien que podría beneficiarse de ella, te invitamos a visitar su página web.

Allí encontrarás todo lo mencionado, además de contactos directos, próximos eventos, directorios y la opción de hacer una donación (el monto es completamente voluntario):

🔗 https://caceh.org.mx/